Portada del sitio > Palabras clave > Países > Nicaragua
Nicaragua
Artículos
-
Rutas marítimas de América
septiembre de 2014, por Cécile Marin -
Fiebre de canales en América Central
septiembre de 2014, por François MusseauEl Canal de Panamá ha ampliado sus esclusas para poder absorber un tráfico marítimo cada vez más denso. ¿Esta bisagra estratégica seguirá siendo el único paso interoceánico aunque se multipliquen proyectos competidores? -
Nicaragua, sueños y despertares
septiembre de 2014, por Marcos RoitmanEl 19 de julio pasado se cumplieron treinta y cinco años del triunfo de la revolución sandinista. El mundo pudo contemplar cómo un pequeño país centroamericano, Nicaragua, resistió durante diez años a las embestidas del imperio. -
El escándalo del Irangate
marzo de 2015, por Alain Gresh y Dominique VidalEn octubre de 1984, el Congreso de Estados Unidos adoptó la enmienda Boland, que prohibía “apoyar, directa o indirectamente, las operaciones militares o paramilitares llevadas a cabo en Nicaragua”. Los responsables del Consejo Nacional de Seguridad –en particular el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), William Casey, y el asesor nacional de seguridad, (...) -
De Santiago a Caracas, la “mano negra” de Washington
junio de 2015, por Franck GaudichaudLas relaciones entre EE UU y América Latina invitan a hacer distinciones entre maquinaciones, estrategia de influencia y arte de la relación de fuerzas. -
En Nicaragua se arraiga una izquierda desgastada
junio de 2012, por Maurice LemoineLa reelección de Daniel Ortega al frente de Nicaragua confirmó el anclaje en la izquierda de gran parte de Latinoamérica. Sin embargo, en ocasiones, las fuerzas de izquierda han de renunciar a ciertos de sus principios con tal de mantenerse en el poder. -
Torpezas de la Internacional Socialista en América Latina
febrero de 2012, por Maurice LemoineEn 1951, la Internacional Socialista (IS) restableció sus actividades con el propósito de “liberar a los pueblos de su dependencia de quienes detentan los medios de producción”. -
Las cuatro vidas del sandinismo en Nicaragua
agosto de 2009, por Hernando Calvo OspinaManagua celebra el treinta aniversario del fin de la dictadura de Anastasio Somoza. Después de haber llegado al poder por las armas el 19 de julio de 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) está de nuevo en el Gobierno desde el 2006. -
Un Presidente controvertido
agosto de 2009, por Hernando Calvo OspinaEl nuevo jefe de Estado, a quien los nicaragüenses llaman familiarmente “Daniel” –Daniel Ortega–, poco tiene que ver con el joven guerrillero que, en compañía de otros ocho dirigentes rebeldes, formó parte del primer gobierno colegiado sandinista, tras el fin de la tiranía de los Somoza. Durante la agresión militar de Estados Unidos, en el seno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se (...) -
Algunas fechas
agosto de 200919 de julio de 1979: La guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derriba la dictadura del general Somoza. 1981: Comienza la guerra de los “contras”. 4 de noviembre de 1984: Primeras elecciones generales pluralistas. El FSLN triunfa con el 66% de los votos. Daniel Ortega es elegido Presidente. 25 de febrero de 1990: Triunfo electoral (55 % de los votos) de la Unión (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »