Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Medio ambiente

Medio ambiente

Artículos

  • Los retos de Rio+20

    Editorial, junio de 2012, por Ignacio Ramonet
    Brasil acoge en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, llamada también “Rio+20” porque se ­celebra dos décadas después de la primera gran Cumbre de la Tierra de 1992.
  • Sin duda, sobran razones para el malestar en un mundo crecientemente injusto, consumista, plagado de desigualdades. Frente a estos excesos y las apuestas tecnologicistas de la economía verde se impondrían otras relaciones con la naturaleza, separando el bienestar de la acumulación de riquezas.
  • Cuando los empresarios son homicidas

    abril de 2012, por Pascual Serrano
    El tribunal de Turín ha emitido dos sentencias históricas que tienen proyección internacional. Estas dos sentencias establecen a partir de ahora una nueva jurisprudencia en materia de “accidentes laborales” en toda Europa.
  • La catástrofe como oportunidad

    abril de 2012, por Ikezawa Natsuki
    En 1993 el novelista Ikezawa Natsuki escribía “Si un accidente ocasionara la fusión nuclear y se produjera en Tokaimura o en Fukushima, los daños que la sociedad japonesa debería soportar serían extremadamente graves”.
  • Dos observaciones rigurosas y algunas pistas

    febrero de 2012, por Anne-Cécile Robert
    La desigualdad, problema social y político, constituye asimismo un obstáculo para la protección del medio ambiente y una barrera para el desarrollo económico.
  • Un municipio mexicano ubicado en un territorio con una biodiversidad excepcional había adoptado un programa nacional que pretendía preservar al mismo tiempo las riquezas naturales y los medios de existencia de la comunidad. Siete años después, ha tenido que tirar la toalla.
  • ¿Se puede fabricar un teléfono ético?

    marzo de 2016, por Emmanuel Raoul
    Los minerales utilizados en la fabricación de los teléfonos móviles a menudo se extraen pasando por alto los derechos sociales más básicos, sobre todo en África central.
  • Salvar el género humano, no únicamente el planeta

    diciembre de 2011, por Lucien Sève
    Si bien ya nadie ignora la amplitud de la crisis medioambiental a la que se enfrenta la humanidad, la crisis de civilización que la acompaña continúa, por su parte, poco identificada.
  • La “gran muralla verde” de África

    diciembre de 2011, por Mark Hertsgaard
    Mientras que la hambruna causa estragos en el Cuerno de África, algunos científicos reflexionan en torno a los equilibrios ecológicos.
  • Alta Amazonía, un ecosistema en peligro

    diciembre de 2011, por Jaime Moreno Tejada y Jaime Moreno Tejada
    La Alta Amazonía es a menudo tildada de “última frontera”, un reducto de esperanza en un planeta en que la naturaleza virgen brilla por su ausencia. Pero también hay mucho petróleo, gas natural y minerales cuya brutal explotación pone en peligro el ecosistema.

Páginas-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-...-30-