Portada del sitio > Palabras clave > Países > Marruecos

Marruecos

Artículos

  • Ben Barka, un muerto de larga vida

    noviembre de 2015, por Omar Benjelloun
    Ideólogo prolífico, trabajador empedernido, unificador carismático, Mehdi Ben Barka no podía desaparecer tan fácilmente. Al menos, no en las conciencias de generaciones de militantes.
  • El erotismo neobarroco de Severo Sarduy

    agosto de 2015, por Ramón Chao
    En una serie de textos, Ramón Chao va recordando cada mes, para nuestros lectores, algunos de sus encuentros con personalidades excepcionales.
  • Resistencia permanente en el Sáhara Occidental

    abril de 2009, por Colin Murphy
    Hassán Eddah, de veintidós años, es saharaui, del país que una vez se llamó “Sáhara español”, actualmente Sáhara Occidental para quienes lo reconocen; para los demás son las “provincias meridionales” de Marruecos. Es una vasta extensión de desierto, con unas pocas poblaciones, un rico yacimiento de fosfato, unas de las aguas pesqueras más ricas del mundo y, posiblemente, con petróleo en el (...)
  • ¿Hacia un turismo sexual de masas?

    agosto de 2006, por Frank Michel
    Forma mercantil del “ocio extremo”, el turismo sexual se extiende bajo el impulso de la movilidad y la globalización turística. Las industrias del viaje y el sexo tienen muchos intereses comunes en la transformación del mundo en un gigantesco parque de atracciones.
  • Debates entre mujeres en tierras del islam

    abril de 2004, por Wendy Kristianasen
    En unas décadas, la condición de la mujer se ha transformado profundamente en tierras del islam. Pero cada una de esas conquistas choca con resistencias, y cambiar las mentalidades es más difícil que cambiar las leyes.
  • Cinco años de reformas

    agosto de 2004
    1999 23 de julio. Muerte del rey Hassan II (1929-1999). Su hijo mayor, Mohamed VI, es entronizado el día 30 de ese mes. En un discurso pronunciado un mes más tarde, el nuevo rey evoca a los “desaparecidos” y a las “víctimas de arrestos arbitrarios”. 30 de septiembre. Mohamed VI pone fin al exilio de Abraham Serfaty. 9 de noviembre. Driss Basri, ministro del Interior durante 20 años, es cesado. (...)
  • Esperanzas frustradas en Marruecos

    agosto de 2004, por Ignace Dalle
    El rey Mohamed VI se afirmó rápidamente como el verdadero dueño del reino. Sin embargo, a pesar de la autoridad de la que dispone, el joven rey no ha emprendido el conjunto de reformas que la opinión democrática esperaba de él.
  • Muerte mía

    abril de 2005, por Abdellatif Labbi
    A mis treinta años he aquí que yo pienso también en la muerte Y no en la muerte con mayúsculas sea de quien sea sino simplemente en la mía que puede sobrevenir un día u otro y con la experiencia de la cual S necesario que ajuste algunas cuentas No son ideas negras no, es de hecho realista cuando se tienen años por delante para estar en prisión y que tanto sea de día o de noche se está a merced (...)
  • Todo comenzó en 1982. Mis hermanos Abdelilah y Mustapha, estudiantes en la facultad Cadi Ayyad en Marrakech eran militantes de la Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes (UNEM). A mitad de curso, las visitas de la policía a nuestra casa fueron cada vez en más apremiantes. En noviembre de 1983, Abdelillah fue detenido. No era a él a quien buscaban sino a Mustapha que era dirigente nacional de la (...)
  • Marruecos, una reconciliación frágil

    abril de 2005, por Ali Amar y Younès Alami
    ¿Puede surgir la verdad de los torturadores? La característica de la justicia en la transición es tener poca consideración con las diligencias judiciales: son adoptadas leyes de amnistía, otorgadas satisfacciones a las víctimas y se crean comisiones encargadas de establecer un relato histórico consensuado.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-