Portada del sitio > Palabras clave > Países > Europa central
Europa central
Artículos
-
Los Balcanes, nueva “línea de fuego” entre Rusia y Occidente
julio de 2015, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinDespués de Ucrania, ¿volverán a ser los Balcanes el nuevo escenario de un enfrentamiento entre el eje Este-Oeste? Rusia vuelve a invertir en la región por razones tanto comerciales como geopolíticas. -
La PAC reparte de nuevo las cartas en el Este
febrero de 2014, por Clio Randimbivololona y Marius GarrigueLa intención de la Unión Europea es “reequilibrar” las ayudas de la Política Agrícola Común entre los miembros más antiguos y los que ingresaron después de 2003 principalmente del este del continente. -
Nacimiento de un nuevo bloque de energía atómica en Europa del Este
julio de 2013, por Hélène Bienvenu y Sébastien GobertMientras que Alemania conduce a marchas forzadas su programa de abandonar la energía nuclear, sus vecinos del Este relanzan la construcción de nuevos reactores. Es la forma de conquistar su emancipación energética de la dependencia del gas ruso. -
Los entresijos de la diplomacia polaca
noviembre de 2012, por Dominique VidalHace ya cinco años que Radek Sikorski dirige la acción internacional de Varsovia. Del atlantismo neoconservador ha pasado al europeismo militante. Pero, ¿constituye este giro de 180 grados, como éstos alardean, una “success story”? -
Algunas fechas y varios partidos
noviembre de 2012Algunas fechas Agosto de 1980. Huelga en los astilleros de Gdansk y creación de la federación sindical Solidarnosc (Solidaridad). Diciembre de 1981. El general Wojciech Jaruzelski decreta el estado de guerra. Febrero-abril de 1989. Mesa redonda entre el poder y la oposición, que desemboca en las elecciones de junio. Noviembre de 1990. El tratado germano-polaco reconoce la frontera de (...) -
La primavera de Kundera
mayo de 2009, por Guy ScarpettaEl último ensayo de Milan Kundera, ‘Une rencontre’ (Un encuentro), sólo aborda de manera muy accesoria cuestiones políticas, al igual que todos sus otros libros. ¿Equivale esto a decir que su obra no tiene ninguna relación con la política? -
Polonia paranoica
Editorial, abril de 2007, por Ignacio RamonetLas llaman “leyes de lustración”. Es decir, de purificación ritual, según el diccionario.En virtud de esta ley setecientos mil polacos tendrán que confesar si colaboraron con los comunistas de 1945 a 1989. -
El rostro del capitalismo salvaje en el Este Europeo
septiembre de 2006, por Dariusz ZalegaEl 25 de septiembre de 2005 el poder en Polonia ha pasado, de las manos de los neocomunistas, a las de la derecha, que encarnan los dos hermanos gemelos Kaczynsi: Lech es presidente y Jaroslow, desde mediados de julio, primer ministro. -
Espejismos de revolución en el Este
octubre de 2005, por Vicken CheterianA menos de un año de la “revolución naranja”, sus lideres se escinden: el 8 de septiembre el presidente Viktor Yúschenko ha destituido al primer ministro Yulia Timochenko, con un transfondo de luchas de clanes y corrupciones. -
El islam que más perdura en Europa está en los Balcanes
septiembre de 2016, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinDe Rusia a Andalucía, el islam vive en Europa desde hace más de un milenio.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »