Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Estado
Estado
Artículos
-
Buena siesta en la biblioteca
junio de 2018, por Cristina Ion y Éric DussertRecientemente, el documentalista Frederick Wiseman dedicó una película, Ex Libris , a la New York Public Library, una vasta red de más de noventa bibliotecas diseminadas por Nueva York, desde la Quinta Avenida al Bronx. Como para ilustrar la frase de la Premio Nobel de Literatura Toni Morrison, “Las bibliotecas son el pilar de nuestra democracia”, citada en la película, la institución es presentada (...) -
La guerra en Malí no ha solucionado nada
julio de 2018, por Rémi CarayolLa miseria y la inseguridad aumenta en el conjunto del Sahel a pesar del surgimiento de cooperaciones militares regionales. En Malí, donde se perfilan las elecciones presidenciales para finales de julio, el hundimiento del Estado le hace el juego a los yihadistas. -
Al cuidado de la CIA…
julio de 2018, por Michael J. GlennonCon la elección de Donald Trump como presidente, los estadounidenses podrían haberse mostrado menos diligentes a la hora de cantar las alabanzas de su sistema político. Pero no ha sido así. El discurso sobre el carácter excepcional de Estados Unidos simplemente ha cambiado de forma: ahora, a algunos les gusta repetir que los mecanismos de control de los poderes previstos por la Constitución (el (...) -
La determinación de los wampis por proteger su territorio en Perú
julio de 2018, por Paul Codjia y Raphaël ColliauxMientras que las elites políticas peruanas se hunden en los escándalos de corrupción, hay poblaciones amerindias que reivindican su autonomía a través de la idea de un Estado “plurinacional”. -
Un reconocimiento ambiguo
julio de 2018, por Paul Codjia y Raphaël ColliauxCuando, en noviembre de 2015, cerca de trescientos dirigentes wampis, representantes de unas setenta comunidades, oficializaron la creación de su gobierno autónomo, la iniciativa fue ciertamente inédita, pero se inscribía en la larga y… delicada historia del vínculo entre los amerindios y el Estado peruano. Dicha iniciativa se presentaba en primer lugar como una reacción a la denominada ley de las (...) -
La última monarquía absoluta de África
agosto de 2018, por Alain VickyMswati III reina de forma absoluta en Suazilandia, cuarto productor de caña de azúcar de África, y su clan se apropia de la parte esencial de la riqueza del país. Ante esta arbitrariedad, la población está perdiendo la paciencia. -
Del “modelo sueco” a las ganancias escolares
septiembre de 2018, por Violette GoarantAunque las privatizaciones en los ámbitos de la sanidad y de la educación se produjeron en Suecia con la llegada al poder de los “partidos burgueses” en 1991, después de sesenta años de dominación por parte del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores, la izquierda ya había preparado el terreno. Desde finales de los años 1980, el Gobierno había comenzado a inspirarse en teorías de la “nueva gestión (...) -
¿Quién se lucra con la guerra escolar francesa?
septiembre de 2018, por Laura RaimVender un servicio sin tener que asumir el “coste del trabajo”: ¿acaso no es el sueño de cualquier accionista? Este sueño se ha convertido en realidad para algunos fondos de inversión, que colocan su dinero en escuelas privadas francesas en las que el Ministerio de Educación se sigue encargando de los salarios de los (...) -
Una gran parte de las importaciones ya tienen un gravamen
octubre de 2018 -
Un pulso como escenario frente a los mercados
octubre de 2018, por Renaud Lambert y Sylvain LederDesde una perspectiva ficticia, los autores imaginan una crisis profunda que lleva a que una población emprenda el combate, antes de proponer un plan de batalla que abra perspectivas de emancipación, pero sin ignorar sus costes.
Páginas« Anterior-1-...-19-20-21-22-23-24-25-26-27-...-31-Siguiente »