Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Artículos
-
Los refugiados son un buen negocio
mayo de 2017, por Nicolas AuthemanLos desastres humanitarios no son desastrosos para todo el mundo. En cuanto un campamento abre sus puerta, las empresas se precipitan para aprovechar una “industria de la ayuda” cuyo volumen anual sobrepasa los 25.000 millones de dólares. -
La fábrica de los indeseables
mayo de 2017, por Michel AgierCampos de refugiados o de desplazados, centros de internamiento de extranjeros... Estas palabras ocupan la actualidad de todos los países desde finales de los años 1990. -
Lluvia de críticas sobre los Cascos Azules
enero de 2017, por Sandra SzurekPara muchos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el mantenimiento de la paz. La tarea se revela tan amplia como ingrata. -
Israel-Palestina, una paz conforme a derecho
enero de 2004, por Monique Chemillier-GendreauEl “Plan de Separación” unilateral, presentado el 18 de diciembre por el general Ariel Sharon, se basa en una reorganización de las fuerzas israelíes. -
Violación de los derechos, muertes sospechosas y torturas
abril de 2004, por Human Rights WatchLa organización Human Rights Watch (Nueva York) entregó un informe sobre las violaciones del derecho internacional en Afganistán por parte de las fuerzas estadounidenses, del que publicamos algunos extractos. -
La CIA deslocaliza la tortura
abril de 2005, por Stephen GreyMientras el ejército americano reconoce la muerte de prisioneros confiados a su custodia, la CIA multiplica las operaciones de “deslocalización”, enviando detenidos en otros países a las cárceles del Magreb o de Oriente Próximo donde la tortura es moneda corriente. -
La izquierda adormecida
agosto de 2006, por Jean BricmontLa caída del comunismo provocó una gran cantidad de daños colaterales, en particular en la manera de pensar de la izquierda. Mientras existió, el comunismo forzaba a sus partidarios y a sus adversarios a reflexionar políticamente. -
El archipiélago de las prisiones secretas de la CIA
agosto de 2006, por Giulietto ChiesaEl hecho de que la CIA haya secuestrado, con la complicidad de algunos gobiernos europeos, a personas sospechosas de terrorismo para encarcelarlas sin juicio, incluso torturarlas, suscita cada vez más movimientos de protesta. -
Sesenta años de operaciones
junio de 2011En 1950, el Consejo de Seguridad pone en marcha una intervención armada en Corea y, en 1961, en el Congo. En 1965, le permite al Reino Unido recurrir a la fuerza en Rodesia. Los años 1990 han sido denominados “la década de las sanciones”. El Consejo de Seguridad autoriza el uso de la fuerza por parte de los Estados que se proponen voluntarios: Irak (1991), Somalia (1992), Bosnia (1992), Haití (...) -
Orígenes y vicisitudes del “derecho de injerencia”
junio de 2011, por Anne-Cécile RobertEn menos de un mes, la ONU ha autorizado en dos ocasiones el recurso a la fuerza, en Libia y en Costa de Marfil. ¿Está la ONU en camino de aprobar un “derecho de injerencia” de geometría variable?
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »