Portada del sitio > Mensual > 2009 > 2009/12 > Zonas de libertad. Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la (...)

Zonas de libertad. Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia

Sergio Rodríguez Tejada

Publicacions de la Universitat de València, 2009,

Vol. I, 461 páginas, 29,50 euros

Vol. II, 493 páginas, 29,50 euros

por Fernando Ferrando, diciembre de 2009

Durante la segunda etapa de la dictadura franquista las principales universidades españolas se convirtieron en activos focos de contestación pública a las políticas gubernamentales. Tanto fue así, que la principal organización antifranquista, el Partido Comunista de España, llegó a considerarlas un ejemplo paradigmático de su estrategia de lucha de masas, basada en ese periodo en impulsar dentro de la sociedad española la aparición de “zonas de libertad” que escapasen de facto al control de la dictadura. Y eso acontecía en un ámbito del que había sido erradicada toda desafección y que debía formar intelectual y políticamente a los herederos del régimen. ¿Qué desencadenó ese cambio en las actitudes políticas del alumnado? ¿Compartieron todos las mismas motivaciones y objetivos a lo largo del periodo? ¿Qué papel jugaron las mujeres en el movimiento? ¿Cuál fue la interacción con el profesorado? ¿Mediante qué mecanismos unos jóvenes postadolescentes lograron estructurar un movimiento de çambito (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo siguiente

La vida primero