Las organizaciones indígenas, campesinas o ecologistas son las primeras defraudadas por los fracasos del ecoturismo. Algunas de ellas habían visto en la idea de “turismo comunitario” una oportunidad de intercambio con visitantes en un marco diferente. Otras financian la protección de sus tierras (contra los incendios, la tala ilegal de los bosques, etc.) guiando excursiones. Y, desde hace más de veinte años, con una gran diversidad de ideas, de conceptos y de medios, ayudadas por asociaciones y por universitarios o inspiradas por los foros en los que participaron, algunas comunidades montaron proyectos de recepción y acogida.
Actualmente exilado en Canadá, amenazado de muerte por la política de Ulises Ruiz, gobernador del Estado mexicano de Oaxaca, Raúl Gatica explicó en junio de 2005 las razones de la creación de un proyecto turístico por parte del Consejo Indígena Popular de Oaxaca-Ricardo Flores Magon (CIPO-RFM) en una red de veintidós comunidades: “Luchamos contra la (...)