Portada del sitio > Mensual > 2022 > 2022/11 > Cuando Rusia perdía la Guerra de Crimea

Dossier: Escalada en Ucrania

Cuando Rusia perdía la Guerra de Crimea

Ampliamente olvidada en los países que, como Francia y Reino Unido, la ganaron, la Guerra de Crimea (1853-1856) es objeto de vivo recuerdo en Rusia, que sin embargo la perdió…

por Marie-Pierre Rey, noviembre de 2022

Con su dimensión europea, la Guerra de Crimea, destacado conflicto del siglo XIX, presenta más de una paradoja. La primera atañe a las huellas que dejó la contienda: tanto en Francia como en el Reino Unido, los nombres de Malakoff, Almá, Crimea o Sebastopol, a los que pueden añadirse los de Inkermán o Balaclava, han inscrito su gloriosa memoria en monumentos, en nombres de calles de más de una ciudad, en la literatura y el cine (recuérdese la heroica y desastrosa carga de la Brigada Ligera), y se preserva el recuerdo de figuras célebres, como Canrobert, Mac Mahon, lord Raglan o Florence Nightingale, o bien anónimas, como el zuavo del puente parisino del Almá. Ahora bien, pese a haber salido victoriosos tras entrar en ella en ayuda del Imperio otomano, las sociedades y Estados occidentales han dejado que esta guerra caiga un tanto en el olvido. Por el contrario, Rusia (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierUcrania: la escalada

En 1856, Rusia perdía la Guerra de Crimea (véase “Cuando Rusia perdía la Guerra de Crimea”). Mientras hoy desafía a Occidente en Ucrania, ¿qué recuerdos tiene de esa derrota? En aquel momento, los vencedores le impusieron un tratado de paz complaciente. Ahora, sus oponentes sueñan con ponerla de rodillas. Los crímenes, en particular los sexuales, aumentan sobre el terreno (véase “El arma de la (...)
  • Una izquierda desarmada ante la guerra

    Serge Halimi
    Cuando estallaba una guerra en Europa que amenazaba con sepultarla, oradores de izquierda y manifestantes pacifistas alzaban la voz. No es así en el caso de Ucrania. Mientras el conflicto se enquista y los medios de comunicación enardecen los ánimos, la izquierda europea carece de discurso propio.

    Recuadro: Una buena inversión

  • Sanciones de doble filo

    Hélène Richard
    Meses atrás, los dirigentes europeos querían creer que la “guerra económica y financiera total” declarada contra Moscú sería cuestión de coser y cantar. Seis meses después del primer paquete de sanciones occidentales, la economía rusa acusa el golpe, pero el derrumbe no se ha producido.
  • Marx y la “cuestión oriental”

    Jonathan Sperber
    Descrito como “abyecto”, “canalla”, “reptil”, el zarismo ruso no despertaba demasiada estima en Karl Marx. Cuando estalla la Guerra de Crimea, este se apasiona por el conflicto, del que hace una lectura muy particular.
  • El arma de la violación en el banco de los acusados

    Ilioné Schultz
    El Tribunal Penal Internacional tendrá que establecer si las violaciones cometidas por los soldados rusos en Ucrania constituyen crímenes contra la humanidad. Entre tanto, quedan muchos obstáculos por vencer para hacer justicia a las víctimas.

Cartografía

Guerra de Crimea: 1853-1856

Miniatura del mapa

Otros mapas

Todos los mapas