He aquí una historia del País Vasco a luz del cine. Este libro estudia la relación entre el cine y el nacionalismo vasco antes de ETA, centrándose en el modo en que este movimiento político y social ha tratado de fomentar la identidad nacional por medio de la creación audiovisual y en las películas sobre la historia del PNV, con referencias como Sabino Arana, la Guerra Civil y el exilio. A lo largo de sus más de quinientas páginas, el autor nos ilustra sobre la producción audiovisual, no sólo con la organización armada como protagonista directa o indirecta, sino también en cómo se ha modificado el enfoque cinematográfico con el paso del tiempo, desde la Transición –con películas como Operación Ogro (1979) o El proceso de Burgos (1979)–, hasta las referencias a la comedia costumbrista Ocho apellidos vascos (2014). Por otra parte, como señala De Pablo, “la situación política y (...)
Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/05 > Creadores de sombras. ETA y el nacionalismo vasco a través del (...)
Creadores de sombras. ETA y el nacionalismo vasco a través del cine.
Santiago de Pablo
Tecnos, Madrid, 2017,
528 páginas, 25 euros.
por Clara Bleda,
mayo de 2017
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.