Mucho de lo que sucedió en las calles durante los días de la Guerra Civil española (1936 – 1939) es bien conocido gracias, entre otros, a Max Aub (París, 1903 – Ciudad de México, 1972) y su ciclo narrativo El laberinto mágico, que oportunamente rescata la editorial Cuadernos del Vigía en 2017. Asistimos en Campo cerrado (1943), primera novela de la serie, a los orígenes de la crisis social detrás de los enfrentamientos en la Ciudad Condal, certero análisis de la política bélica con el estilo periodístico-aforístico, provocativo, transparente, marca de la casa: “Barcelona entreabre por ahí su costado, herida brillante de cada noche (…) por esa sonda se le van los humores, sangre, pus y tiempo, todo revuelto, con los anuncios de remedios para enfermedades venéreas presidiéndolo todo, para no engañar a nadie” (“El Paralelo”).
A través de las experiencias de Rafael López Serrador, castellonense afincado en la capital catalana, (...)