Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Suburbios
Suburbios
Artículos
-
“Golpear sobre un mundo hueco para hacer que resuene”
abril de 2015, por Jacques DenisDel 16 al 18 de marzo, cinco jóvenes senegaleses del movimiento Y en a marre (Estamos Hartos) fueron detenidos en Kinsasa, donde habían ido a promover la democracia. -
Elegir sus combates
febrero de 2015, por Serge HalimiLa progresión de una izquierda opuesta a las políticas de austeridad en Grecia y en España anima a los partidarios de un cambio de rumbo de la Unión europea. Cada vez más formal, el debate democrático ganaría mucho. -
El arte de atracar a los pobres en Estados Unidos
septiembre de 2015, por Maxime RobinLos estadounidenses no se endeudan para comprarse una piscina o un 4x4, sino para cubrir las necesidades básicas. -
Islam y relegación urbana
agosto de 2015, por Pierre DaumEl islam, descrito unas veces como una amenaza para la identidad nacional y otras como una ideología de guerra, es objeto de incesantes ataques en los medios de comunicación o por parte de dirigentes políticos. -
Mezquitas enfrentadas
agosto de 2015, por Pierre DaumDurante las tres décadas que gobernó como amo y señor en Montpellier, Georges Frêche –alcalde socialista de la ciudad de 1977 a 2004, y más tarde presidente del área metropolitana de la misma ciudad hasta su fallecimiento en 2010–, llevó a cabo una administración al estilo colonial con respecto a sus conciudadanos de confesión musulmana. “Sólo hay un representante de los musulmanes y ése soy yo”, (...) -
“El profeta, lo único en lo que creemos”
febrero de 2015, por Pierre SouchonHijos de obreros argelinos, Wissem y Nabil crecieron en el mismo barrio, donde hicieron las mil y una. El primero terminó por orientarse hacia la religión y el otro hacia el sindicalismo. Regreso a dos historias paralelas. -
“Restaurantes elegantes y chabolas crecen como champiñones en Dakar”
noviembre de 2014, por Sabine CessouLa capital de Senegal, que a finales de noviembre albergará la Cumbre de la francofonía, se convierte en una gran metrópolis. Con sus zonas de sombras. -
Los apaches de Estambul
febrero de 2014, por Timour MuhidineEl movimiento que hubo en torno al parque Gezi de Estambul ha hecho que se descubran los denominados “apaches”, los jóvenes de la periferia, pueblan los relatos de una nueva generación de novelistas. -
Tintín en el extrarradio, o la fábrica de información
septiembre de 2013, por Jérôme BerthautImágenes de cubos de basura calcinados, encuestas callejeras de viandantes ofendidos y debate sobre el “repliegue de la comunidad”. Una inmersión de varios años en los entresijos de los telediarios franceses permite comprender cómo se perpetúan estos clichés. -
Seine-Saint Denis entre dos mundos
abril de 2012, por Anaëlle Verzaux y Benoît BrévilleNo es fácil pasar del estatus de ciudad obrera del “cinturón rojo” al de municipio que acoge uno de los mayores centros de negocios de Île-de-France. He aquí un estudio realizado entre los asalariados y los habitantes.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »