Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sociedad

Sociedad

Artículos

  • Tres bloques y dos perdedores

    mayo de 2022, por Guillaume Tricard, Jean-Yves Dormagen y Stéphane Fournier
    Aunque los votos favorables a Emmanuel Macron han aumentado junto con los ingresos y la edad de los electores, esos datos no resumen la sociología electoral de los últimos comicios presidenciales. En no pocos casos, las posturas frente a Europa, las vacunas, el islam y la emergencia ecológica han desempeñado un papel decisivo, al igual que el nivel de desconfianza hacia “el (...)
  • Un espejo de la “prolofobia”

    julio de 2022, por Benoît Bréville
    Seine-Saint-Denis es el departamento de Francia metropolitana donde la izquierda obtiene mejores resultados (la Nueva Unión Popular Ecologista y Social ha arrasado allí en las elecciones legislativas). También es el que presenta mayor índice de abstención y pobreza, la mayor proporción de inmigrantes y viviendas sociales… En época de vacaciones, algunos desembolsan fortunas para cambiar de aires (...)
  • El inexorable declive de la Yakuza

    julio de 2022, por Yuta Yagishita
    La mafia japonesa estuvo mucho tiempo rodeada de leyendas. Con la aprobación de un decreto dirigido a excluirlos de la sociedad y el refuerzo del control policial, el número de yakuzas ha descendido en un 70% en quince años
  • Todo pasa como esta agua…

    agosto de 2022, por Fang Fang
    Dos años después del inicio de la pandemia de la covid-19, ¿qué ha sido de Wuhan, la primera ciudad del mundo en ser confinada? La escritora Fang Fang, antes aclamada en China, pasó a convertirse en persona non grata en su propio país tras redactar una suerte de cuaderno de bitácora de la cuarentena
  • El privilegio de aprender a nadar

    agosto de 2022, por Philippe Baqué
    Francia cuenta con el mayor número de piscinas familiares privadas de Europa, pero muchos de sus niños no saben nadar. La escuela no siempre puede cumplir su misión, sobre todo porque los recintos públicos de deportes acuáticos están dando paso a costosas instalaciones de ocio, cada vez menos diseñadas para el aprendizaje de la natación. Como resultado, el Hexágono registra aproximadamente mil (...)
  • Una doble resistencia

    septiembre de 2022, por Abaher El-Sakka
    Para la sociedad palestina, el reto no es solo hacer frente a las agresiones israelíes. También consiste en oponerse a una Autoridad Palestina cada vez más impopular por su incapacidad para frenar la crisis económica y ofrecer perspectivas políticas claras.
  • El frágil triunfo de las contrarrevoluciones árabes

    septiembre de 2022, por Hicham Alaoui
    El férreo control de las instituciones impuesto por el presidente tunecino Kais Said durante el último año parece haber sido el simbólico cierre del paréntesis democrático iniciado en el Magreb y el Máshrek en 2011. ¿Pero es definitiva esta glaciación política? A falta de una doctrina ideológica clara y de proyectos económicos viables, las autocracias del mundo árabe tarde o temprano se verán sometidas a (...)
  • Veranear en el ‘bled’

    septiembre de 2022, por Jennifer Bidet
    Cada año, decenas de miles de franceses de origen argelino viajan al país de sus antepasados para veranear. Preparar un proyecto de retorno, mantener los vínculos con la familia, disfrutar las playas de ciudades costeras poco onerosas, etc.: estas “vacaciones en el bled” revisten formas y significados diferentes que varían según la época y el perfil de los (...)
  • El nacimiento de Drácula

    septiembre de 2022, por Agathe Mélinand
    El vampiro es uno de los pocos mitos inventados por nuestro mundo moderno. Es cierto que ronda algunas novelas del siglo XIX y se dice que hubo una vez un tal Dracul, de pésima reputación, en Transilvania. Pero fue durante la década de 1890 cuando su figura cobró plenitud, en un contexto de represión del sujeto portador de desorden, tanto sexual como (...)
  • La clase media necesita tranquilidad

    octubre de 2022, por Jean-Louis Rocca
    Una sombra sobrevuela China: la de la clase media. Protagonista del gran cambio iniciado en la década de 1990, sigue estando en el centro de los actuales desafíos. Las protestas contra la política de "covid zero", protagonizadas por jóvenes urbanitas de clase media, revela su inquietud ante su futuro.

Páginas-1-...-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46-