Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Sanidad
Sanidad
Artículos
-
Lo que cambia para las mujeres
enero de 2012, por Lamia OualalouDesde hace algunos años, varias dirigentes han tomado las riendas de ciertos Estados latinoamericanos. El surgimiento de estas prominentes figuras políticas sugiere una mejora de la condición de la mujer en la región. ¿Permitirá esta nueva situación acelerar el cambio? -
Diez años de lucha por la salud global
enero de 2012El Fondo Mundial se creó hace diez años y constituye el principal motor de dichos avances. Pero existe el riesgo de que la borrasca financiera que sacude el planeta tenga repercusiones negativas en estos programas indispensables para la supervivencia de millones de personas enfermas. -
“Un botín de guerra”
enero de 2012, por Kofi AnnanUna de mis grandes preocupaciones como Secretario General de las Naciones Unidas era la abrumadora carga que suponen las enfermedades infecciosas para los países en vías de desarrollo. -
Sudáfrica por fin se enfrenta al sida
enero de 2012, por André ClémentEs el día de los niños en la clínica de VIH de Site B. En este miércoles de finales de octubre, unos quince niños han venido. La enfermera los pesa, comprueba que ninguno tosa y les distribuye un mes de medicamentos antirretrovirales (ARV). -
Hacia un mundo sin VIH
enero de 2012, por Françoise Barré-SinoussiLos medicamentos antirretrovirales están ya disponibles a escala planetaria. No obstante, es esencial una investigación para poder ofrecer a los pacientes no ya un tratamiento de por vida, sino una remisión duradera de la enfermedad. -
Indispensable compromiso de Europa
enero de 2012, por Michèle BarzachEuropa apoyó ardientemente la creación del Fondo Mundial en 2002 y sigue siendo su principal financiador. Francia es el primer donante europeo y el segundo en el plano internacional después de Estados Unidos. Alemania y el Reino Unido se sitúan respectivamente en el segundo y en el tercer puesto. -
Recuperar el sentido de la movilización
enero de 2012, por Michel KazatchkineEn el cambio de milenio, el mundo tomó conciencia de lo humanamente intolerables que resultaban las desigualdades para acceder a los servicios de salud. La comisión denominada “Macroeconomía y Salud” señaló que la salud debía por el contrario adquirir rango de inversión prioritaria para el desarrollo. -
Malaria: el año de la esperanza
enero de 2012, por Pauline LénaEl año 2011 habrá sido, indiscutiblemente, el de todas las esperanzas en el plano científico. Los investigadores implicados en la lucha contra esta plaga mundial al fin pueden dar muestras de optimismo. -
Las eternas invisibles
octubre de 2011, por Geneviève FraisseTareas tan ingratas como indispensables, asumidas por una abrumadora mayoría de mujeres, con remuneración o sin ella: el servicio doméstico concentra las cuestiones espinosas que se le plantean a la sociedad. -
Sindicalizar la ayuda a domicilio, un trabajo de hormiga
octubre de 2011, por Pierre SouchonAislamiento de los empleados, falta de tradición sindical, perpetuación de las relaciones de poder tradicionales: son múltiples los obstáculos que dificultan la movilización en el sector de la asistencia a domicilio.
Páginas« Anterior-1-...-5-6-7-8-9-10-11-12-13-...-36-Siguiente »