Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Proteccionismo
Proteccionismo
Artículos
-
Napoleón III eligió el librecambio
junio de 2014, por Antoine SchwartzYa en el siglo XIX, los librecambistas y los proteccionistas se machacaban entre ellos en la prensa. -
“Brexit”: David Cameron encerrado en su propia trampa
febrero de 2016, por Bernard CassenEn vísperas del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Primer Ministro británico, a priori opuesto al brexit, no tendría por qué preocuparse. Sin embargo, el sentimiento antieuropeo gana terreno. -
Los brasileños también tienen su gran multinacional
octubre de 2013, por Anne VignaEn junio de 2013, el descontento social condujo a los brasileños a manifestarse masivamente en las calles del país. Entre sus denuncias se hallaba... la multinacional Odebrecht. -
Crisis y relocalización
abril de 2012Hubo una época, no tan lejana, en la que todo aquel que defendiese la industria era tildado de arcaico. De ahora en adelante, desde París hasta Washington, los candidatos a las elecciones presidenciales alaban las virtudes de la relocalización de la producción… que ellos mismos dejaron marchar. En Francia, Nicolas Sarkozy habla a menudo de empleo industrial, pero no se inmuta ante la instalación (...) -
Cifras truncadas contra una idea prohibida
febrero de 2012, por Gilles ArdinatEn tiempos todavía más inciertos que de costumbre, la vida pública cede ante una avalancha de cifras, impuestos, calificaciones... Pero, ¿qué representan realmente estos indicadores? -
Cómo se establecieron las barreras aduaneras
marzo de 2009, por Serge HalimiLa amplitud y la profundidad de la crisis han reactivado el debate sobre el proteccionismo. Un debate crucial, a juzgar por la virulencia de los defensores del librecambio, transformado en fetiche. -
Crecimiento y proteccionismo
marzo de 2009, por Paul Bairoch“El mito que pretende que el proteccionismo provocó la crisis de 1929 y la depresión de los años treinta nos lleva a examinar otra leyenda más extendida, y mucho más importante, de la historia a largo plazo de las políticas comerciales. Expresada así: ‘El librecambio es la regla, el proteccionismo la excepción’, es casi uno de los dogmas de la economía neoclásica. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de la (...) -
Acciones ya emprendidas
marzo de 2009Alemania — Ley para limitar las inversiones extranjeras, en abril de 2008. Se requiere una autorización para toda inversión superior al 25% del capital de una empresa del sector de las “infraestructuras estratégicas”, ya que el “interés nacional” está en juego. Brasil — Licencias de importación (autorización administrativa para las importaciones, que selecciona y reduce las entradas de bienes) en (...) -
Mil y una maneras…
marzo de 2009El proteccionismo puede tomar la forma de derechos arancelarios, para también otras: Cuotas. Se limitan las importaciones. El caso más conocido es el del textil, con el Acuerdo Multifibras (1995-2005), el cual ponía un tope a las importaciones producto por producto y país por país. Su desaparición se tradujo en una explosión de los bienes chinos –en detrimento de los provenientes de Túnez y (...) -
Tótems y tabúes
marzo de 2009, por Jacques SapirAyuda masiva de automóviles, tarifas crecientes ... Aprovechando la crisis económica, el tema del proteccionismo de nuevo en la parte delantera del escenario. Por supuesto, los defensores del libre comercio no se desarman.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »