Portada del sitio > Palabras clave > Temas > OMC
OMC
Artículos
-
Lucha por la supervivencia del algodón africano
diciembre de 2005, por Francis Kern y Tom Amadou SeckDirecta o indirectamente, entre quince y veinte millones de personas viven del algodón en África Occidental. -
Las costureras del Sur
enero de 2006, por Jean-Christophe ServantPoco exigente acerca de las condiciones de trabajo en las empresas de las que se abastece, Wall-Mart subcontrata una gran parte de sus productos en África, en América Latina y, de ahora en adelante, en China, donde los sueldos son aún más bajos. -
Batalla en la Unesco
octubre de 2005, por Armand MattelartDel 3 al 15 de octubre, la primera gran batalla política librada en la UNESCO desde los años ochenta va a tener por marco la Conferencia General de la Organización y por objeto una convención sobre la diversidad cultural. -
Un laboratorio desvitalizado
octubre de 2005, por Jean Michel Djian“Construir la paz en la mente de los hombres”: tal es el propósito fundacional de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco). -
Una tribuna para los países del Sur
septiembre de 2005, por Hugo Ruiz DíazSi la Naciones Unidas no han representado el empuje esperado para el desarrollo económico de los países del Sur, representan sin embargo una tribuna indispensable para la expresión de sus reivindicaciones. -
Relaciones peligrosas con el mundo de los negocios
septiembre de 2005, por Christian G. CaubetDesde comienzos de su primer mandato en 1997, Kofi Annan está trabajando en el acercamiento con el mundo de los negocios, aun cuando no se le había atribuido expresamente ninguna competencia en ese sentido. -
Soberanía de los Estados y soberanía de los pueblos
septiembre de 2005, por Nuri Albala¿Cómo pudo surgir una noción tan extraña y discutible como la del pretendido derecho de injerencia, cuando la noción de soberanía es una de las bases del sistema de las Naciones Unidas? -
La globalización feliz: instrucciones de uso
junio de 2014, por Raoul Marc Jennar y Renaud LambertSegún la secretaria de Estado francesa para el Comercio Exterior, los debates en torno al proyecto del acuerdo transatlántico pecan de una presentación “inútilmente angustiante”. Entonces, ¿de qué trata exactamente este acuerdo? -
Caracas
Editorial, enero de 2006, por Ignacio RamonetEn dos tiempos y en dos lugares. Este año el Foro Social Mundial (FSM) se desarrolla en dos tiempos. Uno más determinante que el otro. Primero, del 19 al 23 de enero, en Bamako, capital de Malí. Después, del 24 al 29, en Caracas, capital de Venezuela. -
Otra organización del comercio internacional habría sido posible
febrero de 2007, por Susan GeorgeLas negociaciones del ciclo de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), emprendidas en 2001, han resultado un fracaso.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »