Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Neoliberalismo

Neoliberalismo

Artículos

  • Michel Foucault, el Estado y los pobres

    mayo de 2013, por Pierre Rimbert
    ¿Impulsor del cambio social o instrumento del mantenimiento del orden? Las herramientas de la política económica suelen ser de doble filo. Se nacionaliza tanto para colectivizar la riqueza como para socializar las pérdidas
  • Brasil se adueña del sueño de Bolívar

    junio de 2013, por Renaud Lambert
    Unificar los doce países sudamericanos para liberarlos de la tutela estadounidense: tanto en Brasil como en otras partes, el proyecto de integración concita la unanimidad, o casi.
  • Simulación digital de los conflictos sociales

    abril de 2013, por Pablo Jensen
    En la era de Internet, la población ya no es una masa, sino una sutil red de interacciones.
  • Social-pesimismo a la francesa

    abril de 2013, por Martine Bulard
    En menos de un año, el presidente francés François Hollande ha conseguido decepcionar a su electorado.
  • La modernización de la red de líneas de alta tensión servirá para confirmar oficialmente una de estas dos opciones políticas: ¿es la energía un bien común que necesita infraestructuras de interés público o una mercancía que circula por toda la Unión Europea?
  • El laboratorio griego

    febrero de 2013
    Tabula rasa, “tabla rasa”. La imagen nace de las tablillas enceradas que los griegos y romanos utilizaban como soporte de escritura. Antes de redactar un texto, había que allanar la entalladura anterior: borrar para volver a empezar. Sometida desde 2010 a los buenos remedios de las instituciones económicas más renombradas, Grecia ha efectuado un gran salto hacia atrás. ¿Estaba el país (...)
  • “Nuestra solución para Europa”

    febrero de 2013, por Alexis Tsipras
    El 3 de enero, el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) admitía que un “error” había llevado a la institución a subestimar el impacto negativo de las medidas de austeridad que, por otro lado, preconiza.
  • Cuando la crisis deshace el territorio

    febrero de 2013, por Allan Popelard, Gatien Elie y Paul Vannier
    Se necesitarán varias décadas para consolidar el Estado griego y unificar su territorio. En unos meses, la crisis ha socavado los fundamentos del primero, y las privatizaciones han fragmentado la geografía del segundo.
  • Modelo social chino en el Pireo

    febrero de 2013, por Pierre Rimbert
    Presionado por sus acreedores, el Gobierno griego piensa privatizar varios puertos. ¿Será en beneficio del grupo chino que opera en el Pireo desde 2010?
  • Tramposos banqueros

    Editorial, noviembre de 2012, por Ignacio Ramonet
    Los mercados financieros representan un cambio fundamental: el poder ha pasado de los políticos a los especuladores de Bolsa y a una cohorte de tramposos banqueros.

Páginas-1-...-3-4-5-6-7-8-9-10-11-...-27-