Portada del sitio > Palabras clave > Países > Magreb
Magreb
Artículos
-
El coste desmesurado de un “No Magreb”
febrero de 2010, por Francis GhilèsEl conflicto del Sahara Occidental continúa representando uno de los principales obstáculos para la cooperación entre Marruecos y Argelia. Sin embargo, si la Unión Europea la fomentara, una colaboración política y económica ayudaría a resolver los problemas de la ribera sur del Mediterráneo. -
Por qué el Magreb apoya a Bachar el Asad
abril de 2016, por Akram BelkaïdEn la región del Magreb, de fuerte predominio suní, Hezbolá sigue siendo muy popular desde su guerra contra el Ejército israelí en 2006 aunque se inscribe en la rama chií. -
A bordo del ‘Marrakech Express’ los marroquíes regresan a su país
agosto de 2008, por Pierre DaumCada año, cientos de miles de familias de inmigrantes marroquíes viajan “al país” durante el verano. Muchos lo hacen por barco, algunos en las naves de la línea Sète-Tánger. Para ellos, las treinta y seis horas de viaje constituyen una ocasión para preguntarse sobre su ‘Mektub’ (el sentido que ha tomado si vida). -
Intenso tránsito marítimo
agosto de 2008Tres barcos realizan el trayecto entre el puerto francés de Sète y la ciudad de Tánger: el Biladi (1.200 pasajeros), propiedad de la Comarit, una empresa privada marroquí; y los dos ferrys al servicio de la Comanav, compañía pública de Marruecos: el Marrakech (670 pasajeros) y el Marrakech Express (850 pasajeros). Entre los tres transportan 200.000 pasajeros cada año, “el 90% de los cuales son (...) -
Algunas cifras
agosto de 2008Según un estudio solicitado en 2003, de manera conjunta por la Fundación Hassán II para los marroquíes residentes en el extranjero y por el Observatorio Internacional de Migraciones, los marroquíes residentes en el exterior (MRE) serían más de dos millones (2,7 millones según el semanario marroquí Tel Quel), distribuidos de la siguiente manera: Francia (728.000 en 1999, de los cuales 206.000 han (...) -
Tensiones y disputas en torno a la Unión por el Mediterráneo
julio de 2008, por Georges CormLas sucesivas denominaciones del proyecto lanzado por el presidente Nicolas Sarkozy reflejan a la vez su imprecisión y la oposición que ha encontrado en muchos socios europeos de Francia. -
Los regímenes árabes y el autoritarismo
mayo de 2008, por Hicham AlaouiA pesar de los grandes retos políticos, ideológicos y sociales que tuvieron que afrontar los regímenes de Oriente Próximo, la mayoría lograron mantener unas estructuras anticuadas que ni la Segunda Guerra Mundial ni la descolonización habían hecho desaparecer. -
Mujeres, se instala el derecho al divorcio
agosto de 2007, por Wendy KristianasenEn 2004, Marruecos llevó a cabo una reforma espectacular de su código de la familia (moudawana), convirtiéndose en el segundo país del mundo árabe, después de Túnez, en adoptar medidas a favor de las mujeres . Por iniciativa de un poderoso movimiento popular que contó con el apoyo del rey Mohamed VI, las mujeres obtuvieron una mayor igualdad, en particular el derecho de casarse sin el consentimiento (...) -
Bajo el signo de Al Qaeda
noviembre de 2006, por Mathieu GuidèreArgelia ha conocido el mes de Ramadán menos violento de los últimos años. Esta confirmación de la tendencia al apaciguamiento subraya el declive de los grupos islamistas. -
Libia restablece el contacto con el mundo
julio de 2006, por Helen de GuerlacheEl mismo día en el que imponían sanciones a Venezuela, los Estados Unidos anunciaban la normalización de sus relaciones con Libia. Este “estado canalla”, denunciado por sus violaciones de los derechos humanos, es “armado caballero” desde que ha renunciado a las armas de destrucción masiva.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-Siguiente »