Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Industria
Industria
Artículos
-
Pues bien, ¡ahora recicle!
febrero de 2019, por Grégoire ChamayouContenedor amarillo, contenedor verde, contenedor azul… Con grandes dosis de sermones, nos cantan alabanzas sobre una “ciudadanía moderna” asociada a un gesto: la clasificación de los residuos, considerada como la garantía para salvar un planeta degradado por todas partes. Quizás se esté malinterpretando la lógica que subyace tras esta orden de “responsabilidad ecológica” dirigida a los (...) -
Resistencia campesina en Vietnam
febrero de 2019, por Pierre DaumVietnam, ávido de crecimiento, apuesta por el auge de las industrias con gran densidad de mano de obra y por el desarrollo del sector inmobiliario. Sin embargo, no se preocupa demasiado por las consecuencias para el medio ambiente y las tierras agrícolas, lo que provoca la cólera de numerosos campesinos. En abril de 2017, el pueblo de Dong Tam, en la periferia de Hanói, fue el escenario de un (...) -
Tanzania apuesta por China
febrero de 2019, por Jean-Christophe ServantMás de veinte personas murieron el 16 de enero de 2019 en un atentado perpetrado en un hotel de Nairobi. En la competición que le enfrenta a Tanzania para atraer a los inversores, Kenia sufre las consecuencias de la inseguridad. El país de Julius Nyerere, pilar histórico de la cooperación chino-africana, es el teatro actual de un enfrentamiento económico chino-estadounidense que se extiende por (...) -
La familia Irving: el feudalismo a la canadiense
abril de 2019, por Alain DeneaultLeer un periódico impreso por la familia Irving, en una casa construida por los Irving, degustando productos cultivados en sus granjas y enviados en sus camiones que avanzan gracias a su petróleo: así es el día a día de numerosos habitantes de Nuevo Brunswick, esa provincia del este canadiense sometida a una especie de feudalismo (...) -
¿El nuevo taller del mundo?
abril de 2019, por Christelle GérandPara desarrollar su economía, Etiopía apuesta por el sector textil manufacturero. Adís Abeba multiplica los esfuerzos por atraer a los gigantes de la confección, que pueden importar sus máquinas sin costes aduaneros o incluso beneficiarse de una exención impositiva durante diez años. Esta estrategia parece que está dando resultado: el país ocupa actualmente la segunda posición –por detrás de Vietnam– (...) -
Galileo: veinte años de descontrol para el competidor del GPS
mayo de 2019, por Charles Perragin y Guillaume RenouardGalileo, que se pondrá en marcha progresivamente de aquí a 2023, permite una geolocalización muy precisa e independiente del GPS estadounidense. Desde su lanzamiento, en 2001, este ambicioso sistema que recurre a una constelación de unos treinta satélites debe superar numerosos obstáculos. Su agitada historia ilustra las dificultades de la Unión Europea para llevar a cabo grandes proyectos (...) -
El futuro de la fábrica
julio de 2019La contribución de la industria a la economía se ha reducido a la mitad, a veces a un tercio, en el conjunto de los países ricos desde 1970. Mientras la industria sigue siendo una de las principales fuentes de empleo, su reactivación provoca oposiciones ideológicas, técnicas y medioambientales. ¿Podrá aportar respuestas la ley del mercado por sí (...) -
Ideas establecidas sobre la reactivación
julio de 2019, por Laura Raim“La industria se ha acabado, llegan los servicios”; “El Estado no debe inmiscuirse”; “La innovación siempre procede del sector privado”; “La competitividad exige reducir el coste laboral”; “El proteccionismo es ineficaz y peligroso”, deconstrucción de cinco prejuicios sobre la reactivación. -
Cuando el Sur apostaba por la “burguesía nacional”
julio de 2019, por Vivek Chibber¿Le basta al Estado con ayudar a los empresarios nacionales para desarrollar su sector industrial? Durante los años 1960 y 1970, numerosos países optaron por esta estrategia, tropezando en cada ocasión con las mismas dificultades. -
Reconciliar la industria y la naturaleza
julio de 2019, por Jean GadreyLos progresistas, preocupados por el desarrollo económico, no siempre han calculado la magnitud del impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. Evidente en la actualidad, ¿implicaría la urgencia de proteger el planeta renunciar a los beneficios de la sociedad industrial? No necesariamente, siempre y cuando se cambien algunos de los hábitos de consumo que ha (...)
Páginas« Anterior-1-...-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-Siguiente »