Portada del sitio > Palabras clave > Países > Haití
Haití
Artículos
-
Haití descuartizado por sus benefactores
mayo de 2013, por Céline RaffalliEl 12 de enero de 2010, un seísmo de magnitud 7 asoló Haití, causando más de doscientos treinta mil muertos. Tres años más tarde, a pesar de las promesas, la ayuda humanitaria se ha traducido principalmente en la importación de un vibrión colérico y en la instalación de empresas poco preocupadas por los derechos (...) -
¿Un rayo de esperanza?
mayo de 2013El proyecto más importante ligado a la reconstrucción después del sismo de 2010 fue la creación de una zona franca en Caracol, en el norte del país, a ciento ochenta kilómetros de la zona afectada. Este parque industrial, inaugurado el 22 de octubre de 2012, nació de un acuerdo firmado en enero de 2011 entre el gobierno de Haití, el gigante surcoreano de la industria textil SAE-A Trading (que produce (...) -
Tipología de los golpes de Estado
diciembre de 2012, por Marcos RoitmanEstamos asistiendo a una nueva modalidad de golpes de Estado. Los llamados “constitucionales”. -
La Refundación de una nación
diciembre de 2011, por Jean Claude BajeuxHaití: hay que tomar en serio el silencio que siguió a la enorme vibración de un sismo sin igual que sacudió al país hasta la médula e incluso todavía más. -
Haití, entre Dios y las ONG
marzo de 2011, por Christophe WargnyReconstruir el Estado para reconstruir el país: ése era el objetivo de las elecciones presidenciales haitianas. Pero el escrutinio, desvirtuado por el fraude, por las consecuencias de la epidemia de cólera y por la tutela extranjera, ha hundido al país en una nueva crisis, esta vez política. -
Cómo votar en un país que ya no depende de sí mismo
marzo de 2011, por Alexander MainEstas elecciones no serán perfectas, no resolverán todos los problemas, pero constituirán un paso más hacia la democracia en Haití”, explicaba Edmond Mulet, el jefe de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití. -
Haití, la tectónica de la miseria
marzo de 2010, por Christophe WargnyUna conferencia internacional para la reconstrucción de Haití se celebra este mes en Nueva York con el fin de coordinar los esfuerzos para hacer frente a las consecuencias del seísmo y preparar acciones a largo plazo. -
Aprender de Haití
Editorial, febrero de 2010, por Ignacio Ramonet“Los países más pobres y los que tienen problemas de gobernabilidad están más expuestos a riesgos que los otros”, confirma un reciente informe de la ONU. -
El humanitarismo, del tsunami a Haití
abril de 2010, por Pierre MichelettiIgual que Haití, el estado de Orissa ha padecido numerosas catástrofes naturales. La observación de su experiencia remite al debate que suscitan las modalidades de la respuesta humanitaria y el proceso de reconstrucción en Haití. -
“Son pocos los agricultores que cultivan trigo”
mayo de 2008, por Anne-Cécile Robert“Estamos cansados. Tenemos hambre. Todo está caro. Le pido a todas las mujeres que tomen sus cacerolas y hagan ‘caceroladas’ todas las noches”, exhortó un ama de casa senegalesa . El 31 de marzo, la mujer participaba en una marcha contra el aumento de precios de los productos de primera necesidad. Por su lado, Momar Ndao, presidente de la Asociación de Consumidores Senegaleses, que había organizado (...)
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »