Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Filosofía
Filosofía
Artículos
-
Dignidad humana y exigencia filosófica
septiembre de 2008, por Víctor Gómez PinEn la semana que precedía a los Juegos Olímpicos de Pekín tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur, el Congreso Mundial de Filosofía. Exactamente un año atrás, Pekín era la sede del Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia. Nunca estos eventos habían tenido lugar, hasta ahora, en Asia. -
De la caverna platónica a Internet: lo real y lo virtual
septiembre de 2006, por Víctor Gómez PinDel 2 al 9 de octubre se celebrará bajo el patrocinio de la UNESCO, en San Sebastián y Barcelona, el VII Congreso Internacional de Ontología, siendo el tema de esta edición el que da título a este artículo. Los organizadores han concebido el evento como ocasión de radical controversia filosófica y política. -
“Hombres y lobos”
noviembre de 2005, por Víctor Gómez PinTal era el título de una película de Giuseppe de Santis (el realizador de la célebre “Arroz amargo”) protagonizada por Pedro Armendáriz, Silvana Mangano e Yves Montand. -
Jacques Derrida: la ética del pensar Francisco Jarauta
noviembre de 2004, por Francisco JarautaEl sábado 9 de octubre moría en París Jacques Derrida a consecuencia de un cáncer. Tenía 74 años. Con él desaparecía no sólo uno de los pensadores más influyentes de las últimas décadas, sino también el último testigo de una generación que había marcado profundamente el paisaje intelectual junto a nombres como Deleuze, Foucault y Bourdieu. Autor de una amplísima obra, el pensador de la deconstrucción supo (...) -
Sin rastro de la democratización de la filosofía
septiembre de 2019, por Frédéric Le Plaine y Serge CospérecLa filosofía podría ser una disciplina clave para desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos. Sin embargo, en Francia, su enseñanza sufre un conservadurismo persistente, debido en gran medida al prestigio paralizante que la rodea. -
Max Weber en su centenario
diciembre de 2020, por Francisco JarautaUna y otra vez regreso a las notas que acompañan el Diario y Correspondencia de Max Weber a principios de 1919. Son páginas escritas desde un sentimiento de derrota y humillación, desde una especie del lugar del desastre, cuya luz hacía todavía más tenebrosa la historia, el final de la Gran Guerra, capitulación firmada por el Reich el 11 de noviembre de 1918. Era una historia imposible de imaginar y (...) -
En la raíz del razonamiento
marzo de 2023, por Benoît RittaudDurante la Antigüedad la raíz cuadrada del número dos permitió tender un puente entre la geometría y el álgebra. Las preguntas sobre sus propiedades han contribuido al desarrollo del razonamiento matemático abstracto. Todavía hoy, √2 no ha desvelado todos sus misterios