Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Diplomacia
Diplomacia
Artículos
-
El Consejo de Seguridad cumple 75 años, ¿sirve para algo en el siglo XXI?
octubre de 2020, por Enrique YevesAnte la incapacidad de reformar un instrumento obsoleto para preservar la paz quizá la solución pase simplemente por su abolición. -
¿Por qué China y la India se enfrentan en el techo del mundo?
octubre de 2020, por Vaiju NaravaneLos ministros de Asuntos Exteriores chino e indio, al margen de la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái celebrada en Moscú el pasado 10 de septiembre, adoptaron una declaración común donde proclamaban su voluntad de rebajar las tensiones en su frontera himalaya. Sin embargo, quizás no baste con una declaración para apaciguar la escalada nacionalista de los dirigentes de ambos (...) -
James Baker, una noción de realismo
noviembre de 2020, por Olivier ZajecPocos estadistas estadounidenses de la segunda mitad del siglo XX han disfrutado de una influencia tan duradera y de un poder tan amplio como el de James A. Baker. “Durante un cuarto de siglo, desde el final del caso Watergate hasta el día después de la Guerra Fría, ningún republicano ganó la presidencia sin su ayuda, ni hizo funcionar la Casa Blanca sin sus consejos”, observan sus biógrafos Susan (...) -
El próximo orden internacional
noviembre de 2020, por Olivier ZajecLa mayoría de los grandes Estados europeos desean la elección de Biden. Imaginan que favorecería el regreso a un orden mundial menos caótico. Sin embargo, la identidad del inquilino de la Casa Blanca y las decisiones diplomáticas de Estados Unidos han dejado de determinar todos los equilibrios estratégicos. -
Alto Karabaj: la conflagración
noviembre de 2020, por Sergei MarkedonovEl Alto Karabaj atraviesa una nueva escalada militar. El hecho de no haberse respetado las dos treguas negociadas bajo la supervisión de Moscú y la intervención sin reservas de Turquía apoyando a Bakú aleja las perspectivas de paz. -
Idilio entre los países del Golfo e Israel
diciembre de 2020, por Akram BelkaïdRompiendo con la política de aislamiento y boicot a Israel que prevalecía en la región desde hace más de cincuenta años, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin firmaron el pasado 15 de septiembre un acuerdo de reconocimiento mutuo con Tel Aviv. Mientras que Arabia Saudí sigue resistiéndose a dar oficialmente el paso, Estados Unidos insta a otros países árabes a que también emprendan la vía de la (...) -
El fantasma de una “ofensiva china” en la ONU
diciembre de 2020, por Jeanne HughesA raíz de las declaraciones de Donald Trump, muchos comentaristas consideran que China está apoderándose de la ONU. Aunque es difícil medir una influencia difusa, los datos en cifras muestran que el fenómeno dista de ser real. Por el momento, Pekín se contenta con ocupar determinadas direcciones de agencia con objetivos comerciales o de legitimación de su (...) -
La frontera entre Grecia y Turquía, epicentro de las tensiones
enero de 2021, por Élisa PerrigueurLa Unión Europea pretende sancionar la política cada vez más expansionista de Turquía, que resucita en Grecia los fantasmas de conflictos pasados. Línea de ruptura a la par que de intercambios entre Oriente y Occidente, la frontera greco-turca contiene el aliento desde la llegada de la crisis sanitaria. De Kastelórizo a Tracia, pasando por Lesbos, ambos países tienen, no obstante, mucho en común en (...) -
El regreso de Rusia a África, ¿un espejismo?
enero de 2021, por Arnaud DubienTras una larga ausencia, Rusia retoma posiciones en África. Este regreso, presentado en Europa como una maniobra subrepticia, en realidad viene a confirmar la banalización de la potencia rusa.
Páginas« Anterior-1-...-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-Siguiente »