Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Dictadura
Dictadura
Artículos
-
Un “kimchijeon” con lágrimas
junio de 2014, por Hwang Sok-YongHwang Sok-yong es uno de los escritores coreanos más importantes de su época. En 1989 se marchó a Corea del Norte y, más tarde, se vio obligado a exiliarse en Occidente. -
La “primavera árabe” no ha dicho su última palabra
febrero de 2014, por Hicham AlaouiTres años después, las protestas en el mundo árabe buscan un nuevo aliento. Mientras Siria vive el peor de los escenarios, Túnez confirma que las aspiraciones a la ciudadanía y la búsqueda de compromiso pueden convertirse en una realidad. -
Corea del Norte sueña con convertirse en un nuevo dragón asiático
febrero de 2014, por Patrick MaurusA menudo, los dirigentes de la República Popular Democrática de Corea se obstinan en asemejarse a su caricatura. Pero detrás de estas acciones espectaculares se perfila un nuevo paisaje económico. ¿Por mucho tiempo? -
La cruzada olvidada del cardenal Ratzinger
marzo de 2013, por Maurice LemoineEl papa Benedicto XVI decidió renunciar a su cargo.Tendrá así tiempo para reflexionar sobre su comportamiento de cuando era el cardenal Joseph Ratzinger prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y perseguía a la Teología de la Liberación. -
El insumiso de Manila
mayo de 2013, por Bernard EisenschitzEn los años 1970, la dictadura y el cine de pura distracción hicieron buenas migas en Filipinas. El realizador Lino Brocka se propuso formar un público más crítico, tanto en el plano artístico como en el campo político. -
La dinastía Kim o los dos cuerpos del rey
marzo de 2012, por Bruce CumingsLas negociaciones del llamado grupo de los Seis –Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Rusia y Corea del Norte–, que se interrumpieron tras la muerte de Kim Jong-il, se han retomado para avanzar hacia la desnuclearización del país. -
Cómo toman las decisiones los tiranos
marzo de 2012, por Joseph SassoonDurante varias décadas, en Irak y en Siria, Sadam Husein y Hafez Al-Assad –y posteriormente su hijo Bachar– ejercieron el poder en solitario. Reprimieron toda forma de oposición y silenciaron las voces disidentes en el propio seno del régimen, imposibilitando cualquier debate real sobre decisiones estratégicas. -
Torpezas de la Internacional Socialista en América Latina
febrero de 2012, por Maurice LemoineEn 1951, la Internacional Socialista (IS) restableció sus actividades con el propósito de “liberar a los pueblos de su dependencia de quienes detentan los medios de producción”. -
Pulso en Honduras
julio de 2011, por Maurice LemoineEl acercamiento diplomático en curso entre Colombia y Venezuela ha abierto el camino al retorno de Honduras al seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ante esta perspectiva, el Gobierno de Porfirio Lobo aceptó el regreso a su país del expresidente Manuel Zelaya. -
El pueblo tunecino contra su verdugo
mayo de 2011, por Ramón Pedregal CasanovaPara conocer Túnez en lucha contra una dictadura, la mejor “guía de viaje” se titula: Túnez, la Revolución. Sus autores son José Daniel Fierro y Alma Allende.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »