Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Dictadura

Dictadura

Artículos

  • Dos concepciones de la revolución en Burkina Faso

    enero de 2018, por Rémi Carayol
    Durante la sublevación burkinesa que llevó a la caída de Blaise Compaoré en 2014 apareció un cisma entre las fuerzas del cambio “históricas” y las organizaciones llamadas “seta”.
  • Imposición a la fuerza en Honduras

    enero de 2018, por Alexander Main
    Serios índices de fraude electoral desacreditan el escrutinio presidencial hondureño del 26 de noviembre.
  • Los egipcios están llamados a las urnas el 26 de marzo para elegir a su presidente. La oposición denuncia un escrutinio cuyos resultados se conocen de antemano.
  • La paradoja coreana

    marzo de 2019, por Jean-Michel Frodon
    Tras la guerra, a pesar de que Corea del Sur es una dictadura sometida a Estados Unidos, su cine se emancipa de los criterios hollywoodienses y demuestra una vitalidad que no ha dejado de manifestarse desde entonces. Por el contrario, la presencia de directoras sigue siendo marginal, de acuerdo con el lugar que ocupan las mujeres en la (...)
  • No ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente.
  • En Sudán manda el “Estado profundo”

    septiembre de 2019, por Gérard Prunier
    Por primera vez desde hace décadas, los militares sudaneses deben compartir el poder con los civiles que predominan en el Consejo Soberano, establecido el 21 de agosto. Una transición de 39 meses debe conducir a una Constitución democrática.
  • Algo cambia en España

    noviembre de 2008, por Javier Alfaya
    El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, se ha declarado competente para realizar las investigaciones sobre los desaparecidos en la Guerra Civil española. El juez asegura que observa delitos “de detención ilegal permanente sin dar razón del paradero, en el contexto de crímenes contra la humanidad”.
  • “Los republicanos, jabalíes y ungulados”

    noviembre de 2019, por Paul Preston
    Que Franco no pensaba obrar con magnanimidad y que entendía la represión como una empresa a largo plazo quedó claro en su discurso del 19 de mayo de 1939, el día en que presidió el espectacular Desfile de la Victoria.
  • El ministerio de las Colonias estadounidenses

    mayo de 2020, por Guillaume Long
    La reelección de Luis Almagro como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 20 de marzo, prolonga el clima de guerra fría que se ha instalado en América Latina estos últimos años. Desde su llegada a la cúpula de la organización, en 2015, el exministro de Asuntos Exteriores uruguayo se ha esforzado en restablecer la hegemonía estadounidense en la (...)
  • La ilusión de un nuevo mundo en Asia Central

    septiembre de 2020, por Marlène Laruelle
    Durante décadas, la mayoría de los países de Asia Central tan solo han conocido a un único líder. Tras la salida de estos autócratas, sus sucesores intentan mantener bajo control unas transiciones políticas de alto riesgo. Enfrentados a la presión ejercida por unas sociedades tan jóvenes como desiguales, temen la reproducción de escenarios similares a los de las “primaveras árabes”. Su dilema: (...)

Páginas-1-2-3-4-5-