Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Comunicación
Comunicación
Artículos
-
Un movimiento contra el orden mediático
abril de 2004, por Eric Klinenberg¿Hay empresas de prensa que representan una amenaza para la seguridad global? Desde el 11 de septiembre de 2001 la distorsión de los hechos por los periodistas estadounidenses ha contribuido ampliamente al apoyo popular a la guerra. -
Frente al orden mediático
mayo de 2004, por Henri MalerEl cuestionamiento del orden mediático se extiende a un número creciente de países. Son sus blancos la concentración de los medios de comunicación, la prostitución de la información y de la cultura en los mercados financieros. -
La canción francesa y la diversidad cultural
mayo de 2004, por Jean FerratEl conocimiento de la canción francesa que yo adquirí a lo largo de muchos años y el que se desprende de estudios de sindicatos y de organizaciones profesionales me llevan a las siguientes conclusiones. -
Cómo fabricar ciudadanos consumidores, mal informados y bien pensantes
octubre de 2004, por John Pilger¿Por qué es tan precioso este tipo de periodismo? Porque sin él no tendríamos palabras para expresar el sentimiento de injusticia y nadie podría disponer de las armas de la información para combatir esa injusticia. -
Buenas prácticas para su importación a Francia
abril de 2005Las cohortes de partidarios del “Sí” en el referéndum, que saturan sin vergüenza las columnas de la prensa escrita y los tiempos de antena en radio y televisión (con un rendimiento deplorable si nos atenemos a los resultados de las encuestas) se atribuyen el monopolio del apoyo a una “Europa” que por otra parte no definen nunca. Señalémosles una Europa concreta, la de las buenas prácticas de debate (...) -
Sabios, públicos y ovnis
diciembre de 2004, por Pierre Lagrange5 de enero de 2004, 4:15 horas. En su sitio de Internet, Nasa TV retransmite en directo la llegada a Marte de la sonda Spirit. Falta todavía poco más de una hora para que el aparato penetre en la atmósfera del planeta rojo. -
Medios de comunicación en crisis
Editorial, enero de 2005, por Ignacio RamonetNada simboliza mejor el desasosiego de la prensa francesa, frente a una alarmante baja en su difusión, que la reciente disposición del diario Libération, otrora maoísta, de favorecer la toma de control de su capital por el banquero Edouard de Rothschild... -
Contra los tsunamis, voten sí al referéndum
febrero de 2005Bernard Guetta tiene mérito. Ha logrado hacerse un hueco en uno de los segmentos más atestados del periodismo francés, el del comentario pro europeo. Ha conseguido superar a europeístas tan encarnizados y reiterativos como Christine Ockrent, Jean Pierre Elkabbach, Alain Duhamel… Cualquiera que sea el tema evocado, la retórica de Bernard Guetta parece resumirse en “Es gracias a Europa”, cuando las (...) -
Esclavos de los teléfonos móviles
febrero de 2005, por Dan SchillerEl mercado de la comunicación inalámbrica, en vertiginoso crecimiento, responde a la generación de una necesidad de contacto permanente. Fenómeno que atrae por su potencial incremento de libertades, pero lleva en germen un mayor potencial de vigilancia y de intrusión en la privacidad. -
Los medios hacen campaña
mayo de 2005, por Serge HalimiEn Francia la campaña del referéndum sobre el Tratado de Constitución europea es más dinámica de lo previsto. El “No” repercutiría como un trueno. Sin embargo, los partidarios del “Sí” predominan en el escenario.