Portada del sitio > Palabras clave > Países > Colombia
Colombia
Artículos
-
La derecha latinoamericana se construye un discurso social a la fuerza
mayo de 2014, por Grace LivingstoneUn candidato cercano al ex dirigente Álvaro Uribe encabezará la oposición en las próximas elecciones al actual jefe de Estado. La ruptura política entre ambos, tal vez refleja una fractura mayor en el seno de una derecha latinoamericana que trata de hacer tambalear la dominación regional de la izquierda. -
Conversando con las FARC en La Habana
enero de 2013, por Hernando Calvo OspinaA principios de septiembre pasado, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció públicamente que su Gobierno iniciaría negociaciones de paz con los insurgentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. -
“Sin justicia, no hay paz” en Colombia
febrero de 2013, por Maurice LemoineEl 27 de agosto de 2012, en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos anunciaba la apertura de negociaciones de paz con las FARC, en presencia de representantes de la patronal, pero no de los movimientos sociales. -
¿Paz en Colombia?
Editorial, diciembre de 2012, por Ignacio RamonetSe respira otro aire en las calles y plazas de Bogotá. Un aire perfumado de esperanzas, y ya no aquel –plomizo, infausto, medroso– de la violencia eterna y del conflicto interminable. -
Demasiado crítico para ser francés
febrero de 2012, por Renaud LambertEl Ministerio francés del Interior, de Ultramar, de las Administraciones Territoriales y de la Inmigración ha denegado la nacionalidad francesa a nuestro colaborador colombiano Hernando Calvo Ospina, residente en Francia desde hace veinticinco años. -
Torpezas de la Internacional Socialista en América Latina
febrero de 2012, por Maurice LemoineEn 1951, la Internacional Socialista (IS) restableció sus actividades con el propósito de “liberar a los pueblos de su dependencia de quienes detentan los medios de producción”. -
Lo que cambia para las mujeres
enero de 2012, por Lamia OualalouDesde hace algunos años, varias dirigentes han tomado las riendas de ciertos Estados latinoamericanos. El surgimiento de estas prominentes figuras políticas sugiere una mejora de la condición de la mujer en la región. ¿Permitirá esta nueva situación acelerar el cambio? -
Juan Manuel Santos, de halcón a paloma
marzo de 2011, por Hernando Calvo OspinaSorprendentemente, desde que Juan Manuel Santos asumió la presidencia de Colombia pasó de halcón a paloma. Este hombre venido de la derecha afirma ahora que la “prosperidad social” es el principal objetivo de su mandato. ¿Cómo explicar cambios tan espectaculares? -
¿Arde Caracas?
agosto de 2010, por Maurice LemoineA pesar de llevar adelante una política activa de justicia social, Venezuela sigue exhibiendo una de las tasas de homicidios más altas del mundo. La oposición no se priva de instrumentalizarla en función de sus objetivos políticos. -
Fiebre del oro en Colombia
agosto de 2010, por Laurence MazureGracias al alza de los precios de las materias primas, muchos gobiernos latinoamericanos no dudan en reforzar un modelo de desarrollo a menudo criticado. El objetivo de algunos es obvio: mejorar las condiciones de vida de la población humilde. Otros, atraer a las multinacionales.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-Siguiente »