Portada del sitio > Palabras clave > Países > Qatar
Qatar
Artículos
-
El gran miedo de Arabia Saudí
mayo de 2014, por Alain GreshEn el ojo del huracán: así es como se siente Arabia Saudí, acechada por las amenazas en sus fronteras, bien sea en Yemen o en Irak. ¿Qué hacer ante esta situación en la que, además, se perfila un acuerdo entre Washington y Teherán? -
Damasco, el aliado molesto de Teherán
octubre de 2013, por Ali MohtadiEl presidente iraní Hasan Rohaní se ofreció para actuar como mediador en el conflicto sirio. De más de treinta años de antigüedad, ¿corren peligro las relaciones entre Damasco y Teherán? -
El Golfo según sus propias palabras
octubre de 2013, por Akram BelkaïdLos Estados del Golfo, ricos en energías fósiles, compiten entre sí por ser el más global, el mejor conectado, el que tenga la torre más alta... Sueñan con ser miembros del club de países que decide en la política internacional. -
Farhad Hached
noviembre de 2012Sindicalista tunecino, nacido el 14 de febrero de 1914, Farhad Hachet fue el fundador de la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT, por sus siglas en francés) en 1946. Miembro de la Confederación General del Trabajo (CGT), abandonó la organización, que era incapaz de responder a las aspiraciones de los trabajadores de las colonias. La UGTT, por medio de huelgas y manifestaciones, será un (...) -
Precursores de Internet
noviembre de 2012“Son innumerables los trabajos realizados por amateurs que demuestran, tanto en el mundo árabe como en otras partes, la ingeniosidad de los usuarios, pero más aún su extraordinaria capacidad para “ingerir”, en un tiempo récord, los inputs de las innovaciones técnicas, a semejanza de estos trabajadores emigrantes que, desde la segunda mitad de los años 1990, frecuentaban los cibercafés del norte del (...) -
“Orientalizar la revolución”
noviembre de 2012En un artículo publicado en el portal Jadaliyya, Rabab El-Mahdi denuncia la visión que muchos medios de comunicación occidentales presentaron de la revolución en Egipto, revolución que habría sido conducida por “gente como nosotros”, “egipcios de clase media (superior) de menos de 30 años, de los que en su mayor parte tenían una o varias conexiones con Occidente”. Según la British Broadcasting Company (...) -
El poder de los islamistas a prueba
noviembre de 2012, por Alain GreshUna poderosa oleada islamista parece inundar el mundo árabe. Si se analiza más de cerca, sin embargo, se observa que el Corán no es la brújula que permite navegar por el paisaje político regional -
Qatar
noviembre de 2012Pequeño emirato del Golfo con una extensión de 11.400 kilómetros cuadrados, cuenta con 1,3 millones de habitantes, entre los cuales apenas el 25% son autóctonos. Antaño sometido a la tutela británica, obtuvo su independencia en 1971. El 27 de junio de 1995, un golpe de Estado llevó al poder al príncipe heredero Hamad bin Jalifa Al Than, que depuso a su padre. El Emirato alberga una de las principales (...) -
La estrella de Al Jazeera se extingue
junio de 2012, por Yves Gonzalez-QuijanoAl hilo de los enfrentamientos de la “primavera árabe”, la cadena Al Jazeera ha perdido credibilidad al alinearse con la estrategia internacional de Qatar. Paralelamente han aparecido televisiones por satélite privadas, generalmente controladas por los capitales saudíes. -
Radiografía de una multinacional líder de las obras públicas
marzo de 2016, por Nicolas de la CasinièreLa multinacional Vinci juega a dos bandas para embolsarse las ganancias: el rápido retorno de la inversión en su actividad de construcción y las rentas de gestión de las concesiones a largo plazo.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »