Portada del sitio > Palabras clave > Países > América Central
América Central
Artículos
-
Sobrepeso y obesidad en adultos en América Latina y el Caribe
octubre de 2018 -
Cuando Guatemala organiza la impunidad
abril de 2019, por Clément DetryLos logros de Guatemala en la lucha contra la corrupción han escapado a bastantes radares, pero no a los del presidente James Ernesto Morales. Preocupado, acaba de expulsar a la comisión internacional formada bajo la égida de Naciones Unidas que ha permitido cosechar estos éxitos. La proximidad de las elecciones presidenciales del 16 de junio de 2019 probablemente haya acelerado el (...) -
Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras y resistencias en América Latina
abril de 2019, por Marcos Roitman RosenmannNo ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente. -
El gran debate… a la cubana
junio de 2019, por Grégoire Varlex y Simone GarnetDesde su llegada a la cabeza del Estado, en 2006, Raúl Castro ha abogado por la “actualización” del modelo cubano. Primero limitó sus ambiciones a las reformas económicas, pero aseguraba que allanaban el camino para una transformación de la organización política del país. Se dio un primer paso en este sentido en febrero de 2019, cuando se invitó a los cubanos a pronunciarse sobre un nuevo texto (...) -
La derecha latinoamericana en punto muerto
marzo de 2020, por Renaud LambertDurante mucho tiempo, los conservadores latinoamericanos se reconfortaron con la idea de la teoría de los ciclos. Tras una fase en la que la izquierda había dominado, vendría otra que les ofrecería la posibilidad de aplicar su programa. Pero la realidad difiere a veces de la teoría. Ahora que ha regresado al poder en varios países de la región, la derecha liberal se halla amenazada por movimientos (...) -
El ministerio de las Colonias estadounidenses
mayo de 2020, por Guillaume LongLa reelección de Luis Almagro como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 20 de marzo, prolonga el clima de guerra fría que se ha instalado en América Latina estos últimos años. Desde su llegada a la cúpula de la organización, en 2015, el exministro de Asuntos Exteriores uruguayo se ha esforzado en restablecer la hegemonía estadounidense en la (...) -
Ícaro o la imposible democracia latinoamericana
marzo de 2021, por Renaud LambertMuchos ciudadanos latinoamericanos están llamados a las urnas este año. Votarán para elegir presidentes, como en Perú y Chile, o para renovar los Parlamentos, como en México y Argentina. Sin embargo, tras los avances de la década de 2000, actualmente algunos países dan muestras de un inquietante anquilosamiento democrático. ¿Están las sociedades del subcontinente condenadas a derivas (...) -
Por un Plan Caramec
junio de 2021, por Ignacio RamonetLa pandemia de la covid-19, que se ha extendido a toda América Latina y el Caribe a partir de marzo de 2020, ha provocado en estos 14 meses tres impactos destructores: la mayor crisis sanitaria desde hace cinco siglos; la mayor crisis económica desde 1929; y la mayor crisis social desde 1932. Con el agravante de que, cuando empezó la plaga, la región se encontraba aún convaleciente de los (...) -
Elecciones privadas de oposición en Nicaragua
noviembre de 2021, por Gabriel HetlandWashington se encarga de recordárnoslo regularmente: ningún país latinoamericano está a salvo de las maniobras de Estados Unidos. El presidente de Nicaragua Daniel Ortega se escuda en esta amenaza para justificar el encarcelamiento de los representantes de una oposición que, no obstante, no siente simpatía alguna hacia el imperialismo estadounidense. El dirigente sandinista tiene una prioridad (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »