Portada del sitio > Mensual > 2019 > 2019/12 > Una inspiración estadounidense

Mercenarios de la lucha no violenta

Una inspiración estadounidense

por Ana Otaševic, diciembre de 2019

Fue en los textos del politólogo estadounidense Gene Sharp (1928-2018), presentado a veces como el “Maquiavelo de la no violencia”, donde obtuvieron las bases de sus acciones tanto el equipo de Otpor! como, más tarde, el de Canvas (véase el artículo). Este ideólogo formaba parte del reducido círculo de estrategas estadounidenses reunidos en el seno del Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, fundado en 1958 por Thomas Schelling junto con Henry Kissinger, Robert R. Bowie y Edward Mason. Entre sus antiguos miembros se encuentran los consejeros del poder y teóricos de las relaciones internacionales estadounidenses más influyentes, como Zbigniew Brzezinski, Samuel P. Huntington o Joseph Nye.

Schelling, que prologó el libro más conocido de Gene Sharp, recibió en 2005 el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (incorrectamente llamado “Premio Nobel de Economía”) por haber “mejorado nuestra comprensión de los (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.