Ensayo sobre la corporalidad. Santiago Alba Rico, uno de los filósofos contemporáneos más reputados, la contextualiza a través de cuentos tradicionales y mitos clásicos en el capitalismo global y la sociedad tecnológica. Se cocina con el cuerpo, se lee con el cuerpo y se muere con el cuerpo. “Narrando esta experiencia personal, he querido evocar algo así como una desigual cartografía de la desigual comparecencia del cuerpo en el espacio doméstico”. La tesis del autor es que, en términos económicos y culturales, “nuestra civilización capitalista global ha tomado partido contra él, con el resultado de que nuestras taxonomías sociales han acabado por identificar simbólicamente, pero con terribles efectos materiales, exclusión y sobrecorporalidad: sólo los pobres, los gitanos, los inmigrantes y, por supuesto, los viejos y los enfermos –antinomia clandestina de la publicidad comercial– tienen cuerpo, acarrean sin solución, si se quiere, 40.000 años de historia sobre sus hombros”.
Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/03 > Ser (o no ser) un cuerpo.
Ser (o no ser) un cuerpo.
Santiago Alba Rico
Seix Barral, Barcelona, 2016,
384 páginas, 18 euros.
por Clara Bleda,
marzo de 2017
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.