Portada del sitio > Mensual > 2024 > 2024/11 > Las ambigüedades del cine iraní

Convencer tanto al censor como al espectador crítico

Las ambigüedades del cine iraní

Aprobadas por la censura o realizadas sin autorización, las películas iraníes de arte y ensayo gozan de gran éxito de crítica e incluso de público en el extranjero. Sin embargo, el apoyo a los artistas puede primar sobre las consideraciones estéticas. Y la influencia de este cine sigue dependiendo de un gobierno que desconfía de él.

por Adrien Cluzet, noviembre de 2024
JPEG - 164.5 KB
REZA ABEDINI. – Cartel de la película francoiraní Rêves de sable, de Sepideh Farsi, 2003

El pasado 25 de mayo, el director iraní Mohammad Rasoulof recibió el Premio Especial del jurado del Festival de Cannes por su última película, The seed of the sacred fig (‘La semilla de la higuera sagrada’). En esa ocasión, se recordó que tenía prohibido trabajar en su país y que había conocido la prisión y el exilio. Antes de The seed, otra película iraní, esta sí considerada conforme a los valores de la República Islámica, había obtenido reconocimiento internacional. Nader y Simín, una separación (Asghar Farhadi, 2011), producida unos años antes de la apertura posibilitada por la presidencia de Rohaní (2013-2021) y el acuerdo nuclear (2015-2018), evidenciaba el surgimiento de una nueva ola iraní, consolidada por el éxito de obras como Nahid (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.