Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/07 > El tiempo de la juventud árabe

El tiempo de la juventud árabe

por Youssef Courbage, julio de 2011

En los últimos 20 años, la convergencia demográfica de los países de las orillas sur y norte del Mediterráneo prosiguió a ritmo sostenido. El índice de fecundidad –que sirvió para dar una imagen despreciable de los mundos musulmanes– muestra que el Líbano, Túnez, Marruecos, Turquía e Irán alcanzan actualmente niveles que se acercan a los de los países europeos.

Estas metamorfosis demográficas son portadoras de irreversibles transformaciones políticas. En Marruecos, el índice de fecundidad no ha dejado de retroceder desde 1975, para alcanzar los 2,19 hijos por mujer en la encuesta de 2009-2010. En áreas urbanas, está hoy por debajo del umbral de renovación de las generaciones (2,05 hijos por mujer). Lo mismo sucede en Túnez, desde hace una década.

Habida cuenta de la demografía, las revueltas árabes aparecen como ineluctables. El proceso que Europa vivió a partir de la segunda mitad del siglo XVIII se propagó al mundo entero; no podía (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierDemografía

Epidemias, guerras, caos político, prácticas culturales… muchos son los factores que orientan la demografía de un país. La visión que los pueblos tienen de sí mismos influye igualmente en su número. En ciertas épocas, el miedo a la superpoblación ha invadido las mentes, mientras que en otras ha dominado el temor a la (...)
  • Falsas evidencias sobre la población mundial

    Gerard-François Dumont
    En resumen, la “población mundial” no existe: es un conglomerado sin significación, suma de realidades tan diferentes que evocarla equivale a mezclar cosas muy distintas.
  • Por países

    Youssef Courbage
    Argelia, Libia, Egipto, Jordania, Líbano, Turquía, Israel-Palestina.
  • ¿Un planeta superpoblado?

    George Minois
    Durante mucho tiempo, los dirigentes políticos han escrutado la evolución de su población, confundiendo número y potencia. La cuestión del envejecimiento marcará el siglo XXI, mientras que resurge el mito milenario de la superpoblación.
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Envejecimiento acelerado

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Crecimiento y decrecimiento

    Recuadro: Glosario

  • Algunas citas

    Aristóteles, Maquiavelo, Thomas Robert Malthus, Pierre-Joseph Proudhon, Frédéric Dard, Alfred Sauvy, Vladímir Putin.
  • Cuando China encanezca

    Isabelle Attané
    Si el peso de su población –y particularmente el de los chinos en edad de trabajar– ha constituido una ventaja para el dinamismo económico del país, su decrecimiento relativo y el aumento del número de personas mayores preocupana los dirigentes.
    Miniatura del mapa

    Cartografía: La India podría convertirse en el número uno

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Entre la costa y el interior, diez años de diferencia

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Récord japonés

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Índice de masculinidad en el nacimiento

  • Rusia en vías de despoblamiento

    Philippe Descamps
    Natalidad a media hasta, fuerte mortalidad, miedo a los inmigrantes… Rusia hace frente a una recesión demográfica, como confirma el censo de 2010. Este fenómeno demuestra el trauma ligado al desmoronamiento de la Unión Soviética.
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Esperanza de vida masculina

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Saldo demográfico (migraciones y natural)

    Miniatura del mapa

    Cartografía: El despoblamiento de Rusia oriental

    Recuadro: Un “capital maternal” a partir del segundo hijo

Cartografía

Baby boom

Miniatura del mapa

Cartografía

Evolución de la población

Miniatura del mapa

Artículo siguiente

Algunas citas