Portada del sitio > Palabras clave > Países > Siria
Siria
Artículos
-
Tormenta sobre el Líbano
abril de 2005, por Georges CormLa visión simplista de la “Nueva Primavera” libanesa oculta la historia real, la imposición de profundas divisiones confesionales, el peso de la guerra civil y el contexto regional marcado por las incertidumbres en Irak y Palestina. -
Ocupación y democracia
abril de 2005, por Alain GreshSiria tiene pendiente la aplicación de la resolución de Naciones Unidas “que conmina a una retirada total de sus tropas del Líbano (…). La reorganización anunciada por Assad es cosmética. Es inaceptable”. Así respondía Sylvan Shalom el 6 de marzo de 2005 al discurso que el presidente sirio había pronunciado en la víspera. El 8 de marzo el ministro israelí de relaciones exteriores declaraba que “el pueblo (...) -
Cronología
abril de 200513 de abril de 1975: Comienzo de la guerra civil libanesa. Junio de 1976: Intervención masiva del ejército sirio en el Líbano contra la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Movimiento Nacional Libanés. 14 de marzo de 1978: Israel lanza la operación “Litani” en el Sur del Líbano. Sus tropas se retiran de allí en junio, tras la instalación de la Fuerza Interina de Naciones Unidas (...) -
Los turcos encerrados en la guerra regional
julio de 2016, por Agnès Stienne -
El nacionalismo sirio a la defensiva
julio de 2004, por Paul Marie de La GorceDesde que Estados Unidos desató la guerra contra Irak, en Damasco se convencieron de que uno de sus principales objetivos era consumar el asedio al conjunto Siria-Líbano-Palestina. -
Frente al terrorismo
Editorial, agosto de 2016, por Ignacio RamonetLo preparó todo con minuciosidad. Llegado el día D, procedió al ensayo del crimen. Transitó y recorrió el futuro itinerario de sangre. Midió los obstáculos. Imaginó los remedios. Y cuando llegó la hora, puso por fin en marcha el camión de la muerte... -
Los irreductibles drusos del Golán
octubre de 2016, por Sophia MarchesinSiria vio cómo el Ejército turco invadía el norte de su territorio a finales de agosto. Este despiece comenzó hace mucho tiempo, cuando Israel decidió ocupar la meseta de los Altos del Golán, en la que sólo los drusos pudieron instalarse. -
Una meseta estratégica
octubre de 2016, por Cécile MarinLa región de los Altos del Golán, invadida por Israel en 1967 y a continuación anexionada en 1981, es considerada por Naciones Unidas como un territorio ocupado. Esta meseta estratégica, que culmina a más de 2.000 metros, domina Galilea y las planicies de Damasco. También es una torre de agua cuyos recursos son captados endetrimento de (...) -
El “doble o nada” de Rusia en Alepo
noviembre de 2016, por Jacques LévesqueLas potencias extranjeras se implican cada día más en las devastadoras guerras en Irak y en Siria. -
Internacionalización creciente de las guerras de Oriente Próximo
noviembre de 2016, por Cécile MarinDesde la intervención aérea de la coalición árabe-occidental en agosto de 2014, la Organización del Estado Islámico (OEI) ha perdido terreno, esencialmente en beneficio de los kurdos en Siria y de las fuerzas gubernamentales en Irak. Tras la intervención rusa en septiembre de 2015, las tropas del presidente sirio Bachar el Asad dejaron de retroceder y, a continuación, retomaron la ofensiva contra la (...)