Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Pueblos autóctonos
Pueblos autóctonos
Artículos
-
El oso polar, animal geopolítico
septiembre de 2015, por Farid Benhammou y Rémy MarionEl oso polar se ha convertido en el símbolo de una biodiversidad en peligro por la amenaza del calentamiento global. Sin embargo, resulta imposible disociar la protección de la especie de los objetivos geopolíticos ligados a un territorio codiciado, el Ártico. -
Recursos de Nueva Caledonia
julio de 2014, por Agnès Stienne -
El oso polar, animal geopolítico
septiembre de 2015, por Cécile Marin -
Nueva Caledonia : la sociedad en ebullición, la descolonización en suspenso
julio de 2014, por Alban Bensa y Eric WittersheimEn virtud del Acuerdo de Numea, Nueva Caledonia deberá culminar su proceso de descolonización convocando de aquí a 2018 un referéndum de autodeterminación. -
Razas, clases y altiplanos andinos
diciembre de 2022, por Paul GuillibertParte de la izquierda latinoamericana considera que la influencia de la obra de los intelectuales occidentales es una forma de colonialismo. No es el caso del socialista José Carlos Mariátegui, nacido en Perú en 1894, quien contribuyó a introducir el marxismo en la izquierda sin “calcos” ni “copias”, pero sin buscar tampoco la originalidad a toda (...) -
¿Suecia volverá a sentirse ‘bien’?
noviembre de 2022, por Violette GoarantEl partido de extrema derecha Demócratas de Suecia, que ha pasado del 5,7% al 20,5% de los votos en doce años, desempeña desde septiembre un papel clave en el Parlamento con su apoyo a la coalición de derechas. Su avance puede resultar sorprendente en un país sinónimo de social- democracia. Por el contrario, se explica por el recuerdo de una faceta poco conocida del Estado del (...) -
Un viaje a los confines de la carretera Transamazónica
junio de 2022, por Anne VignaEs la tercera carretera más larga de Brasil, equivalente a la distancia entre Lisboa y Helsinki. Pero también una carretera inacabada, parte de la cual nunca ha sido asfaltada. La Transamazónica, proyecto faraónico iniciado a principios de la década de 1970, debía conectar Brasil con el océano Pacífico. Trajo consigo, sobre todo, las llamas que devoran la gran selva (...) -
En América Latina, ¿en contra de la minería o del Estado?
julio de 2021, por Franck Poupeau y Maëlle MarietteLos dirigentes latinoamericanos de izquierda, enfrentados a la hostilidad de los conservadores, también se han topado con otra oposición: la de militantes e intelectuales que se presentan como “progresistas” y que les reprochan perpetuar el modelo económico del pasado, en particular, la continuación de la explotación de los recursos naturales. Un extractivismo que transformaría al Estado en (...) -
Un territorio fraccionado
febrero de 2020, por Cécile Marin -
Paisaje y territorio
enero de 2020Sentado en la terraza de la Bathers Beach House en Fremantle, Australia Occidental, el escritor Tim Winton describe esta soleada tierra incomprendida por Canberra. Bathers Beach era uno de los principales puertos balleneros de la costa oeste australiana. Oriundo de Perth y cuatro veces galardonado con el prestigioso premio Miles Franklin, Winton celebra en su obra el mar y el desierto (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »