Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Políticas públicas

Políticas públicas

Artículos

  • Bolivia está cambiando

    Editorial, noviembre de 2014, por Ignacio Ramonet
    Para el viajero que vuelve a Bolivia varios años después y camina despacito por las empinadas calles de La Paz, ciudad encaramada entre barrancos escarpados a casi cuatro mil metros de altitud, los cambios saltan a la vista: ya no se ven personas mendigando ni vendedores informales pululando por las aceras.
  • La erradicación del hambre en Europa

    mayo de 2014, por Josep L. Barona
    A pesar de que la crisis actual muestra en Europa –y especialmente en España– cada día sus víctimas, el hambre no aparece en la agenda política europea. ¿Cómo y cuándo se erradicó el hambre en Europa?
  • El lado oscuro del Derecho

    diciembre de 2013, por María Teresa Carballeira
    En España, a las ya sobradamente conocidas reformas en materia de “sostenibilidad presupuestaria”, sanidad, educación, justicia, fiscalidad o relaciones laborales, se suma ahora la estocada a las instituciones básicas de nuestro Estado.
  • Ecuador se negó a pagar la deuda y prosperó

    febrero de 2016, por Carlos Játiva
    En 2005, Quito atribuyó el 40% del presupuesto público al pago de los intereses de la deuda mientras los gastos de sanidad y educación se reducían al 15%. Ante ese estado de hechos, en noviembre de 2006, a través de la vía electoral, los ecuatorianos llevaron a Rafael Correa a la presidencia de la República. Y con él todo (...)
  • La nueva Venezuela del presidente Hugo Chávez

    diciembre de 2008, por Salim Lamrani
    Desde su primera elección, Chávez ha emprendido una amplia transformación de Venezuela. Su objetivo ha consistido en mejorar el nivel de vida del 70% de la población que vivía por debajo del nivel de pobreza.
  • La desvalorización del trabajo

    marzo de 2020, por Bruno Estrada
    ¿Por qué, a pesar del crecimiento experimentado en las últimas décadas, la percepción de los trabajadores es que no están mucho mejor y que, en algunos casos, están mucho peor que las generaciones anteriores?
  • Epidemiocracia

    agosto de 2020, por Hèctor Estruch
    El subtítulo de este libro debería de quedar grabado en la mente de todos nosotros: “Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo”. Este libro viene a explicar a la perfección la necesidad de impulsar políticas de salud pública que apunten a que todos rememos en la misma dirección, algo que la actual pandemia del coronavirus ha evidenciado aún más. Las políticas neoliberales han provocado un (...)
  • Entre la ética, la salud y la economía

    marzo de 2021, por Germán Velásquez
    De los siete a trece años de investigación y desarrollo (I+D) y 1,8 millones de ensayos clínicos necesarios para desarrollar una vacuna en el pasado hemos pasado a diez meses de I+D y unas decenas de miles de ensayos clínicos para empezar a vacunar contra la covid-19 en el 2021. No se puede hablar de vacunas sin hacer referencia al francés Louis Pasteur. En 1885, después de ocho años de (...)
  • Hacia una Agencia Latinoamericana de Medicamentos

    mayo de 2023, por Germán Velásquez
    El Gobierno de Colombia presidido por Gustavo Petro ha decidido promover, liderar y lanzar la creación de una Agencia Latinoamericana de Medicamentos. Se trata de establecer una agencia independiente, basada en criterios que respondan al nivel sanitario, industrial y socio­económico de América Latina