Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ocio

Ocio

Artículos

  • Síndrome de Estocolmo en Disneyland París

    agosto de 2015, por Pierre Souchon
    Las revelaciones de LuxLeaks han sacado a la luz las prácticas de evasión de impuestos en Disney, algo ocultado por el parque de atracciones, donde prospera la visión de una empresa consensuada con unos valores comunes.
  • Flujo de música... y de dinero

    agosto de 2015, por David Commeillas
    Con el auge de los smartphones, la escucha legal de música en línea por Internet, sin descargas, está conociendo un éxito creciente. Ahora se plantea la cuestión de la calidad de la oferta, pero también la del reparto equitativo de las ganancias.
  • Y Europa creó el Camino de Santiago

    agosto de 2018, por Lola Parra Craviotto
    El Consejo de Europa, promotor del éxito del Camino de Santiago, ha cumplido un sueño que los papas León XIII y Juan Pablo II compartían con Francisco Franco: conservar de este modo las raíces cristianas del Viejo Continente. Incluso a costa de tomarse algunas libertades con la historia y con la geografía.
  • Veranear en el ‘bled’

    septiembre de 2022, por Jennifer Bidet
    Cada año, decenas de miles de franceses de origen argelino viajan al país de sus antepasados para veranear. Preparar un proyecto de retorno, mantener los vínculos con la familia, disfrutar las playas de ciudades costeras poco onerosas, etc.: estas “vacaciones en el bled” revisten formas y significados diferentes que varían según la época y el perfil de los (...)
  • Ataques contra el turismo de masas en Croacia

    septiembre de 2018, por Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin
    Las perlas del Adriático atraen cada vez a más visitantes estivales, pero sus residentes permanentes las están abandonando. Estos últimos, irritados por algunos grandes proyectos, comienzan a cuestionar esta monoindustria del turismo que desempeña el papel de política pública de desarrollo.
  • Polo en bicicleta: el nacimiento de un deporte popular

    abril de 2019, por Daniel Paris-Clavel
    Se sustituye el caballo por la bicicleta y se inventa el polo en bicicleta. Es un placer inédito y, pronto, una forma de apropiarse de un atributo simbólico de la clase dirigente. El auge de esta disciplina estuvo ligado en Francia al desarrollo de las asociaciones deportivas obreras, movidas por valores de fraternidad y no de (...)
  • “Haz que tu sonrisa sea tu profesión”

    septiembre de 2019, por Gabrielle Schütz
    “¡Ponte recta!”, “¡Sonríe!”, “¡Vuelve a peinarte!”, “¡No des la espalda!”. Estas órdenes no salen de la boca de una madre enfadada, sino de superiores dirigiéndose a empleadas en traje sastre. Las azafatas, que cobran por horas el sueldo mínimo interprofesional, son contratadas principalmente por agencias que las colocan en empresas clientes. Asisten a eventos deportivos, inauguraciones, congresos o ferias, (...)
  • Ocio fordista

    julio de 2020, por Bertrand Réau y Christophe Guibert
    Y de repente, milagro: el líquido fangoso de los canales venecianos se tornó agua clara. Los turistas habían abandonado la ciudad confinada, por lo general saturada de visitantes y rodeada de “cruceros factoría”. En el silencio de ese siniestro final de marzo, todo el mundo evaluaba los espectaculares efectos del turismo sin control, por la propia ausencia de este. Y podía soñar con un mundo en el (...)
  • En busca del viaje “ecorresponsable”

    julio de 2020, por Geneviève Clastres
    Administración local, proveedores de alojamiento, restauradores, operadores turísticos: son muchos los actores del sector que no han esperado a la crisis para reflexionar sobre las actividades de ocio desde una perspectiva diferente, más respetuosa con las personas y el planeta. Pero, ¿pueden estas iniciativas por sí solas resolver las contradicciones del turismo, que deteriora los lugares que (...)
  • “Turistas, ¡go home!”

    julio de 2020, por Élisa Perrigueur
    En 2019, cerca de 35 millones de extranjeros visitaron Grecia, una afluencia récord equivalente a tres veces la población del país. A finales de mayo de 2020, la temporada turística aún no había comenzado. Hoteleros, dueños de restaurantes y trabajadores estacionales esperaban la vuelta de los clientes en julio. A otros no les hace ninguna gracia: en algunas fachadas de la capital, Atenas, se pueden (...)

Páginas-1-2-3-4-5-