Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Materias primas
Materias primas
Artículos
-
Maniobras especulativas en una Katanga en reconstrucción
julio de 2008, por Colette BraeckmanLa subida de precios de las materias primas modifica la situación económica en África. El continente, rebosante de recursos, podría obtener sustanciales ganancias. Así, varios países han decidido renegociar los contrato que les unen a empresas extractivas. -
África revisa los contratos mineros
julio de 2008, por Raf CustersEn África se debate la distribución de la renta del sector minero. Los Estados aprovechan poco de este maná. Hasta el punto de que estos países ricos en materias primas se encuentran en la parte de abajo de la escala de desarrollo humano -
América Central abandona a Taipéi
mayo de 2016, por Guillaume BeaulandeDurante mucho tiempo, los Gobiernos anticomunistas de América Central ofrecieron a Taiwán algunas de sus alianzas más fieles. Sin embargo, la evolución política de China y el refuerzo de sus vínculos comerciales con la región han modificado la situación... -
“Cada mañana, cuando me despierto, bebo un vaso de etanol”, bromeaba durante el pasado otoño el republicano John McCain. Esas declaraciones de campaña electoral provienen de un senador que hasta 2006 había sido un feroz opositor a los agrocombustibles, y sobre todo, a las subvenciones que apuntalan el desarrollo de esa industria naciente basada en el maíz. Pero, para ganar la investidura de su (...)
-
Una pequeña hoja verde llamada coca
mayo de 2008, por Johanna LevyBolivia y Perú han rechazado el último informe del Órgano Internacional de Control de Estupefacientes que les notificó la orden que prohíbe la producción y el consumo de la hoja de coca. Ésta sirve de materia prima para la fabricación de la cocaína. Pero posee asimismo reconocidas propiedades nutritivas y farmacéuticas. -
Las dos caras de la Rusia de Vladimir Putin
diciembre de 2007, por Jean RadvanyiVladimir Putin es ciertamente un curioso demócrata, pero ¿es suficiente la manipulación de los medios de comunicación para explicar su popularidad, que las legislativas del próximo 2 de diciembre confirmarán sin duda? -
Del grito de la independencia al grito de los excluidos
octubre de 2007, por Elisabeth CarvalhoTodo brasileño que haya ido a la escuela sabe que la independencia de Brasil, tal como se declaró hace ciento ochenta y cinco años, el 7 de septiembre de 1822, surgió como el consejo de un padre a su hijo. Los libros de historia cuentan siempre que João VI, al abandonar a pesar suyo la opulenta y alegre sede tropical del imperio portugués que, trece años antes, había sido trasladada a Río de Janeiro (...) -
‘Víctimas colaterales’ de la lucha antiterrorista en Yemen
octubre de 2006, por Laurent BonnefoyEl Yemen unificado, situado en una encrucijada estratégica controlando las rutas comerciales entre Asia, la región del Golfo y Europa, ha llegado a delimitar sus fronteras y asegurarse así cierta estabilidad a pesar de su gran pobreza. -
Fiebre petrolera en Santo Tomé y Príncipe
octubre de 2006, por Jean-Christophe ServantDescubierto en los primeros años 2000, el petróleo de Sato Tomé y Príncipe, ha despertado la avaricia del vecino nigeriano y de las sociedades norteamericanas. El presidente se enfrenta a una clase política crítica y a la impaciencia de la población que reclama su parte del tesoro petrolero. -
El rostro del capitalismo salvaje en el Este Europeo
septiembre de 2006, por Dariusz ZalegaEl 25 de septiembre de 2005 el poder en Polonia ha pasado, de las manos de los neocomunistas, a las de la derecha, que encarnan los dos hermanos gemelos Kaczynsi: Lech es presidente y Jaroslow, desde mediados de julio, primer ministro.
Páginas« Anterior-1-...-2-3-4-5-6-7-8-9-10-...-13-Siguiente »