Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Justicia penal

Justicia penal

Artículos

  • ¿Paz por la fuerza o por el derecho?

    junio de 2015, por Gabriel Galice
    A menudo, el infierno guerrero está lleno de buenas intenciones pacíficas. La novedad reside hoy en día en cierta banalización del recurso a la fuerza y en el establecimiento de la OTAN como brazo armado de un orden mundial dictado por los occidentales.
  • Cerdos, toros, ratones... ¡al estrado!

    julio de 2018, por Laurent Litzenburger
    En la Edad Media, era el propio animal, y no su propietario, el que tenía que comparecer ante los jueces.
  • La controvertida presencia del Ejército británico en Kenia

    octubre de 2022, por Jean-Christophe Servant
    Investido el 13 de septiembre de 2022, el presidente William Ruto rindió homenaje a Isabel II refiriéndose a ella como un “icono”. Pero la prensa keniana no dejó de recordar la rebelión del Mau Mau, sangrientamente reprimida en 1956 bajo el reinado de la soberana. Y el maná que genera la presencia del mayor contingente de soldados británicos en el extranjero ya no basta para silenciar a quienes (...)
  • Rusia: oprimir más, pero encarcelar menos

    julio de 2022, por Charles Perragin
    A pesar de que la duración de las penas de prisión en Rusia ha descendido, el sistema sigue estando programado para castigar, desdeñando los derechos relativos a la defensa
  • ¿Una ley contra las invasiones militares?

    junio de 2022, por William Bourdon
    En pocas décadas, la justicia penal internacional ha hecho considerables progresos, no dejando teóricamente a ningún jefe de Estado o dignatario sospechoso de crímenes en masa fuera del alcance de su espada. Sin embargo, esta justicia –una ambición inmensa para la humanidad– es obstaculizada y acusada de parcialidad. ¿Serán los responsables de la guerra de Ucrania (...)
  • Sometidos al discurso de la seguridad

    abril de 2022, por François Thuillier
    Pocos temas como el de la seguridad ilustran el desplazamiento del tablero político francés hacia la derecha. Para algunos de los candidatos a las elecciones presidenciales francesas de 2022, es el único prisma que permite entender las disfunciones de la sociedad. ¿Cómo ha podido la obsesión de algunos cobrar tal (...)
  • La criminalización del discurso en Francia

    septiembre de 2021, por Vincent Sizaire
    Velar por que los límites a la libertad de expresión sigan siendo los estrictamente necesarios y proporcionados no es solo una exigencia democrática fundamental. También se trata de evitar que una represión excesiva termine reforzando los discursos y comportamientos que pretende combatir
  • Desradicalización: el porqué de un fracaso

    abril de 2021, por Alex Alber, Joël Cabalion y Valérie Cohen
    El proyecto de ley para “reforzar los principios de la República”, que se debatió en el Parlamento francés a principios de año, ha vuelto a despertar la polémica sobre el lugar asignado a la religión en el espacio público en Francia. También ha puesto de relieve la escasa eficacia de las políticas de prevención de la “radicalización”. Al parecer, no se ha sacado ninguna lección de lo experimentado entre (...)
  • ¿Es un crimen combatir contra los yihadistas?

    abril de 2021, por Philippe Baqué
    Con el pretexto de luchar contra los combatientes islamistas, se han adoptado numerosas leyes “antiterroristas” que permiten trocar la prueba por la sospecha. Para colmo de perversidad, esos textos sirven ahora de base jurídica para acosar a quienes han combatido contra el yihadismo en Siria. Haber tomado las armas contra la Organización del Estado Islámico se convierte en elemento inculpatorio (...)
  • Mafia, la lógica de un arraigo

    abril de 2021, por Giovanni Ierardi
    Menos conocida que la Cosa Nostra siciliana o la Camorra napolitana, la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, es no obstante una de las organizaciones criminales más temibles. Extiende su influencia sobre la economía y la política, y controla así un vasto territorio. Actualmente se enfrenta a un proceso judicial histórico. Pero la represión no bastará si no se llega también a la raíz de esta delincuencia (...)

Páginas-1-2-3-4-