Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Industria armamentística
Industria armamentística
Artículos
-
Washington relanza la escalada nuclear
febrero de 2018, por Michael T. KlareLa presión política interna obliga cada vez más a Donald Trump a oponerse frontalmente al Kremlin, sospechoso de haber manipulado las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. En semejante clima, el aumento masivo del presupuesto militar de Estados Unidos no suscita demasiada oposición. -
¿La guerra de los Veinte Años?
Editorial, agosto de 2020, por Serge HalimiLos soldados estadounidenses de 18 años que actualmente parten a hacer la guerra en Afganistán todavía no habían nacido cuando esta se desencadenó. En 2012, Donald Trump ya concluyó: “Es hora de abandonar Afganistán”. No está claro que logre su objetivo más que su predecesor Barack Obama. Ya que todas las tentativas de retirar militarmente a Estados Unidos del país que sea –Siria, Libia, Corea, (...) -
Vértigo guerrero en los Emiratos Árabes Unidos
marzo de 2021, por Eva ThiébaudEmiratos Árabes Unidos, país que acoge al rey emérito Juan Carlos I, es un pequeño Estado de la península Arábiga que, bajo la dirección de Abu Dabi, se ha convertido, en la última década, en una nación con influencia militar en la región. Este posicionamiento de tintes belicistas, ilustrado por el papel activo de esta federación en la guerra de Yemen, refuerza su estatus como importante agente del (...) -
El cliente “providencial” de los tanques Leclerc
marzo de 2021, por Eva ThiébaudArmamento emblemático del Ejército francés, los tanques de guerra Leclerc han sido tan aclamados por su avanzada tecnología como denostados por su elevado coste y su inadecuación para la guerra moderna . En cualquier caso, estos carros de combate están en el centro de la historia de relaciones privilegiadas que mantiene Francia con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Durante la Guerra Fría, París (...) -
Grecia: por fin un país ejemplar
Editorial, noviembre de 2021, por Serge HalimiAtenas acaba de hacer a sus ejércitos un regalo de Navidad adelantado: veinticuatro aviones de combate Rafale y tres fragatas de última generación, además de F-35 y helicópteros Sikorsky que todavía están por llegar y un número de drones, torpedos y misiles. -
Las armas, la moral y el cliente modélico
diciembre de 2021, por Sébastien FontenelleEn venta de armamento, los escrúpulos son de geometría variable, como demuestra el afán de París por comerciar con el Egipto del mariscal Al Sisi -
Guerra y democracia
Editorial, febrero de 2022, por Serge HalimiNada como grandes frases sobre la democracia en peligro, una escalada militar y presupuestos descomunales destinados al Pentágono para unir a los políticos republicanos y demócratas, que el resto del tiempo están enfrentados y representando un remedo de insurrección o guerra civil. En resumen, un conflicto con Moscú apaciguaría los odios políticos (...) -
Ataque ruso a Ucrania
Editorial, marzo de 2022El ataque del ejército ruso a Ucrania es una clara violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas -
¿Hay que celebrar el rearme alemán?
abril de 2022, por Philippe DescampsLa invasión de Ucrania por parte de las fuerzas rusas ha sido como un electrochoque en Berlín. En pocas horas, la nueva coalición rompió con la tradición alemana de no vender armas a un país en guerra y anunció la entrega a Ucrania de lanzacohetes antitanque, misiles Stinger portátiles, vehículos blindados y combustible. El canciller socialdemócrata Olaf Scholz, que no había hecho de la política de (...) -
Armas de guerra farmacológicas
agosto de 2007, por Steve WrigthLa farmacología de guerra es ineluctable. Es lo que constata la Asociación Médica Británica. Hace ya unos cuarenta años que los medicamentos se estudian por su capacidad de ser transformados en armas de guerra.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »