Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho
Derecho
Artículos
-
El economista, los indígenas y el catastro
junio de 2016, por Raphaël ColliauxHernando de Soto es un hombre muy adulado en este periodo electoral en Perú. Economista premiado en diversas ocasiones, fue un asesor cercano del presidente-dictador Alberto Fujimori en la década de 1990. -
Para acabar con la impunidad fiscal
junio de 2016, por Eva JolyLas sucesivas revelaciones sobre la evasión impositiva a escala internacional refleja la magnitud de la impunidad fiscal de la que gozan los más poderosos y los más astutos. Lejos de ser algo inevitable, es el resultado de ciertas decisiones políticas. -
Delimitaciones marítimas
junio de 2016 -
Las industrias del miedo
agosto de 2005, por Denis DuclosLos trágicos atentados del pasado 7 de julio ocurridos en Londres se inscriben en una sucesión de actos que apuntan sobre todo a las naciones implicadas en la ocupación militar en Oriente Próximo. -
Crímenes universales
julio de 2005, por Claudia Girón Ortiz y Iván Cepeda CastroLa historia de los crímenes contra la humanidad tiene aún episodios y acontecimientos cruciales por esclarecer. Los crímenes masivos cometidos por razones políticas no encuentran todavía una tipificación aceptada universalmente en el derecho internacional. Para algunos la acción o el intento de poner fin a la existencia de toda una formación política forma parte de la definición internacional del (...) -
De la rebelión a la reconstrucción
junio de 2005, por Anne-Cécile RobertCon su no al Tratado constitucional, la mayoría de los franceses han dicho igualmente que sí a cambios profundos, tanto en su país como a escala europea. He aquí las primeras pistas acerca de los debates que se van a producir. -
El motivo europeo
junio de 2005, por Bernard StieglerEl mundo espera mucho de Europa. Al menos es lo que se deduce de obras recientes. Los llamamientos a otra Europa formulados por el movimiento social sobre el viejo continente parecen confirmar esa expectativa. -
Las razones holandesas
junio de 2005, por Rinke van der BrinkMás de un 60% de holandeses han votado no. ¿Cómo se ha podido llegar a eso? Los Países Bajos son el estado preeuropeo por excelencia: no han manifestado jamás la menor reserva con relación a la construcción europea. -
La guerra económica, el eterno conflicto de las grandes potencias
marzo de 2005, por Ali LaïdiEs una guerra silenciosa. Un conflicto ahogado por el ruido de la cruzada del Bien contra el Mal que se lleva a cabo desde el 11 de setiembre de 2001. Sin embargo, las víctimas son numerosas: no hay muertos ni heridos, sino desempleados, inválidos para el trabajo y excluidos de la sociedad. -
Retorno al sector público
marzo de 2005, por Patrick CoupechouxEn 1990, Jacques Drapier, que el año anterior había sido elegido alcalde, socialista, de Neufchateau no vio ningún inconveniente en entregar la gestión del agua de la ciudad a una empresa privada. Por entonces, ese tipo de decisiones era muy común.
Páginas« Anterior-1-...-6-7-8-9-10-11-12-13-14-...-17-Siguiente »