Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Comercio

Comercio

Artículos

  • ‘Good bye’ pobretología, bienvenida ricatología

    agosto de 2012, por Rafael Burbano y René Ramírez
    La cuestión principal en el debate sobre la igualdad es contestar la pregunta: ¿igualdad en qué? Toda teoría de la justicia busca defender la igualdad de algo: de rentas, de libertades, de bienes primarios, etc.
  • Despegue africano, marasmo senegalés

    marzo de 2012, por Sanou Mbaye
    La vida política senegalesa se parece a un caldero de decepción y de cólera sobre un fondo de crisis social. Pero el mal del que adolece el país –cuyo crecimiento se ha paralizado– va más allá de los desacuerdos políticos.
  • Cifras truncadas contra una idea prohibida

    febrero de 2012, por Gilles Ardinat
    En tiempos todavía más inciertos que de costumbre, la vida pública cede ante una avalancha de cifras, impuestos, calificaciones... Pero, ¿qué representan realmente estos indicadores?
  • Una Cooperativa de los Sin Tierra

    febrero de 2012, por Pascual Serrano
    La lucha del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST) de Brasil es conocida en todo el mundo. Sin embargo el objetivo del MST no es sólo lograr tierra para los campesinos sino mucho más.
  • Un municipio mexicano ubicado en un territorio con una biodiversidad excepcional había adoptado un programa nacional que pretendía preservar al mismo tiempo las riquezas naturales y los medios de existencia de la comunidad. Siete años después, ha tenido que tirar la toalla.
  • Contrabando en Mallorca

    octubre de 2011, por Antonio Palerm
    ¿Por qué, en las islas Baleares, el contrabando ha sido, desde tiempo inmemorial, una actividad tan esencial en la vida económica?
  • Los riesgos neoliberales de alimentarse

    diciembre de 2011, por Gustavo Duch
    La alimentación actual tiene un metabolismo curioso: mientras las empresas de la agroindustria (Cargill, Nestlé, Glencore…) nos dan de comer, son ellas las que engordan. Una receta similar al parasitismo pero más cruel.
  • Lo que no se puede ver, pero hay que ver

    noviembre de 2011, por Ignacio Carrión
    En la espeluznante y polémica película de Marc Hawker, Unwatchable (2011) que denuncia los crímenes perpetrados a diario en la República del Congo, hay un momento que traspasa la frontera del horror. ¿Hay que ver este horror para sensibilizar al mundo civilizado?

Páginas-1-...-3-4-5-6-7-8-9-10-11-...-20-