Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ciudad

Ciudad

Artículos

  • En el caldero africano

    mayo de 2010, por Jean-Christophe Servant
    A pesar de ser el continente menos urbanizado del planeta, África es sin embargo aquél en el que se observa el mayor crecimiento urbano: alrededor del 7% anual; el 40% de la población vive actualmente en ciudades… frente al 3% en 1900. En 2030, África tendrá 760 millones de habitantes, más del 70% de los cuales, si todo sigue igual, vivirá en las villas miseria y viviendas precarias ubicadas en la (...)
  • Los rascacielos verdes, utopía realizable

    agosto de 2008, por Philippe Bovet
    Los rascacielos, símbolos durante muchos años de una arquitectura megalómana que casi parecía enorgullecerse de su voracidad por los recursos naturales, han cambiado. A partir de ahora, se erigen desde la tierra gracias a equipos que ponen en común sus conocimientos para minimizar el consumo de energía.
  • La torre ejemplar

    agosto de 2008
    Transportes: Un rascacielos bien planteado no deja de lado la cuestión del transporte de los cientos o miles de personas que allí trabajan. Una torre “ecológica” tiene que construirse cerca de infraestructuras eficientes en materia de transporte colectivo, prever estacionamientos reservados para las bicicletas y duchas para los ciclistas. Energía: Por principio, cada torre está asentada sobre (...)
  • Niños, ¡a trabajar!

    mayo de 2016, por Robin Cavagnoud
    En diciembre de 2013, se enfrentaron con violencia fuerzas policiales bolivianas a niños que habían salido a la calle para exigir el derecho a trabajar.
  • Los “rurbanitas” contra la naturaleza

    febrero de 2008, por Augustin Berque
    Mientras que, en el Sur, los pobres emigran a las ciudades, los urbanitas de los países ricos aspiran actualmente, como primera o segunda residencia, a un hábitat campestre.
  • ¿Hay un fascismo latente en Europa?

    abril de 2007, por René Vázquez Díaz
    El desalojo de La Casa de la Juventud de Copenhague fue realizado con una imponente precisión militar. Además del uso excesivo de la fuerza, la actuación de la policía estuvo marcada por la ilegalidad.
  • Los tiempos de la arquitectura

    noviembre de 2006, por Francisco Jarauta
    El debate sobre la arquitectura contemporánea es cada vez más complejo. Desde la arquitectura se identifican hoy nuevos problemas, próximos a las condiciones derivadas de los cambios culturales que de experimentos formales y estéticos de décadas anteriores.
  • La ciudad del Tercer Milenio

    noviembre de 2006, por Yona Friedman
    La ciudad-continente no es una megalópolis: es una red de transporte rápido que cubre regiones agrícolas y reservas naturales, y cuyos nudos son las grandes ciudades existentes.

Páginas-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-...-17-