Portada del sitio > Palabras clave > Países > América Central
América Central
Artículos
-
El escándalo del Irangate
marzo de 2015, por Alain Gresh y Dominique VidalEn octubre de 1984, el Congreso de Estados Unidos adoptó la enmienda Boland, que prohibía “apoyar, directa o indirectamente, las operaciones militares o paramilitares llevadas a cabo en Nicaragua”. Los responsables del Consejo Nacional de Seguridad –en particular el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), William Casey, y el asesor nacional de seguridad, (...) -
Inseguridad endémica en América Latina
junio de 2015, por Carlos Santiso y Nathalie AlvaradoAunque América Latina y el Caribe están oficialmente en situación de paz, la región acusa tasas de homicidio comparables a las de las zonas en guerra. -
¿Ha olvidado Guatemala a Jacobo Árbenz?
junio de 2014, por Mikaël FaujourPara los revolucionarios latinoamericanos, el golpe de Estado que derrocó al presidente guatemalteco Jacobo Árbenz en junio de 1954 ilustra la negativa de Washington a tolerar incluso las más modestas reformas en su “patio trasero”. -
La era de los golpes de Estado suaves en América Latina
agosto de 2014, por Maurice LemoineAmérica Latina, habituada a los golpes de Estado militares, se convirtió, tras el invierno de las de las dictaduras, en un laboratorio de experimentación de políticas de izquierda. Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados han aprendido a provocar la caída –o tratar de provocarla– de los gobiernos que le molestan, sin derramar demasiada (...) -
Algo se está moviendo
Editorial, julio de 2014, por Ignacio RamonetHillary Clinton escribe en su libro, a propósito de Cuba, algo fundamental: “Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama que reconsiderase nuestro embargo contra Cuba.” -
Tipología de los golpes de Estado
diciembre de 2012, por Marcos RoitmanEstamos asistiendo a una nueva modalidad de golpes de Estado. Los llamados “constitucionales”. -
En Nicaragua se arraiga una izquierda desgastada
junio de 2012, por Maurice LemoineLa reelección de Daniel Ortega al frente de Nicaragua confirmó el anclaje en la izquierda de gran parte de Latinoamérica. Sin embargo, en ocasiones, las fuerzas de izquierda han de renunciar a ciertos de sus principios con tal de mantenerse en el poder. -
¿Gobierna la izquierda en El Salvador?
abril de 2012, por Hernando Calvo OspinaRepresentante del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, el presidente de El Salvador ha estrechado sus relaciones con Estados Unidos y rechaza adherirse a la Alianza Bolivariana para las Américas. ¿Está realmente gobernando la izquierda en El Salvador? -
El reto de América Latina
junio de 2009, por Juan Gabriel TokatlianLa crisis financiera pone en evidencia la penetración del crimen organizado en las sociedades y Estados. Países como México comienzan a ser considerados como “Estados fallidos”. Un desafío para el sistema democrático. -
La nueva Suramérica
Editorial, abril de 2009, por Ignacio RamonetEn El Salvador, la reciente victoria de Mauricio Funes, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tiene un triple significado. Por primera vez, la izquierda consigue arrebatarle el mando a la derecha dura que había dominado siempre este país desigual (el 0,3% de los salvadoreños acapara el 44% de la riqueza), con más de un tercio de los habitantes bajo el umbral de (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »