Portada del sitio > Une > Portada junio 2023
Portada junio 2023
• DOSSIER: 1973, UN AÑO CONVULSO •
Dos fantasmas acechan a Chile
septiembre de 2023, por Franck Gaudichaud

Por un lado, un antiguo médico, urnas y democracia. Del otro, un general golpista, ametralladoras y dictadura. Entre los protagonistas del 11 de septiembre de 1973, el panteón chileno debería poder elegir. Y sin embargo...
• DEBATES SOBRE LA EDUCACIÓN •
¿Pueden las pedagogías alternativas salvar la escuela?
septiembre de 2023, por Laurence De Cock

Las pedagogías llamadas “alternativas” tienen cada vez más tirón. Para los clientes de los establecimientos privados, la etiqueta ofrece la promesa de un aprendizaje “benevolente”, así como nobles razones para eludir el plan escolar. Sin embargo, algunos de los pensadores que impulsaron este movimiento tenían como objetivo la emancipación de las clases (...)
• EVOLUCIÓN EN LAS RELACIONES CON LA DEMOCRACIA Y OCCIDENTE •
Las causas de la sucesión de golpes de Estado en África occidental
septiembre de 2023, por Anne-Cécile Robert

Después de los de Malí, Burkina Faso y Guinea, el golpe de Estado del 26 de julio en Niamey suscita una agitación inédita en África y en las grandes capitales del mundo. Níger es un país clave en la lucha contra el yihadismo en el Sahel. El pronunciamiento es indicativo una evolución en las relaciones de la región con la democracia y (...)
Lunes 19 de junio de 2023

Austria: neutral, pero no demasiado
septiembre de 2023, por Fabian Scheidler
Austria lleva mucho tiempo ocupando una posición singular en el bando occidental, sobre todo por haber tendido puentes con el bloque comunista o los países del sur. Pero ese pasado ya es historia, y la guerra en Ucrania obliga a Viena a replantearse su política exterior

Acerca del oportunismo en diplomacia
septiembre de 2023, por Pierre Hazan
Grupo de países creado entre 2009 y 2011, los BRICS –Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica– acaban de acoger a seis nuevos miembros: Arabia Saudí, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Aunque demasiado diversa para presentar una visión (...)
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.