Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Unión Europea
Unión Europea
Artículos
-
Privatizaciones: el ensañamiento
junio de 2019¡Dejemos que entre el mercado! ¡Dejémosle! Desde los años 1980, en Francia, la cantinela no ha dejado de impregnar las políticas públicas con independencia del color del Gobierno. Una canción de sobra conocida también en España. De los municipios al Estado, se ha confiado al sector privado la gestión de numerosos bienes y servicios públicos, lo que ha permitido la constitución de rentas y de potencias (...) -
La Europa de la Defensa, un ejército de papel
julio de 2019, por Philippe LeymarieEl Parlamento de Estrasburgo aprobó, el pasado 18 de abril, la creación del Fondo Europeo de Defensa. Dotado de 13.000 millones de euros, financiará proyectos industriales que interesan a varios Estados. Pero, ¿al servicio de qué visión estratégica? Desde hace treinta años, la Unión Europea intenta crear herramientas militares y técnicas sin conseguir darle forma a una auténtica política de (...) -
Las ambigüedades de la “soberanía europea”
julio de 2019, por Bernard CassenHasta hace poco, el concepto de “soberanía europea” no formaba parte del léxico oficial de la Unión Europea. Colisionaba implícitamente con los dos principales pilares ideológicos de la construcción comunitaria: el atlantismo y el libre comercio. -
Hacia una convergencia de los ámbitos de intervención política dentro de la UE
agosto de 2019, por Bernard CassenUno de los lamentos que más frecuentemente expresan los eurodiputados, sea cual sea su afiliación política, es la falta de interés de los medios de comunicación –y especialmente de los medios audiovisuales– por los debates del Parlamento Europeo. Esta falta de presencia explica en parte por qué los ciudadanos saben tan poco acerca de las instituciones y competencias de la Unión Europea (UE). Al no (...) -
¿Quién ha elegido a Ursula von der Leyen?
Editorial, septiembre de 2019, por Serge HalimiProvidencial, la ola de calor de julio de 2019 ha eclipsado un asunto que resulta también revelador sobre los desajustes actuales, pero democráticos en este caso. En efecto, pocos son los europeos que, cegados por el sudor, se percataron de que el discurso político con el que se les saturaba desde hacía al menos tres años acababa de ser dinamitado. Y la prensa, ocupada en otras “investigaciones”, (...) -
La cara oculta del milagro portugués
septiembre de 2019, por Mickaël CorreiaEl Gobierno portugués se encuentra actualmente en dificultades. Varios movimientos sociales sacuden el país. Las luchas contra la precariedad, por el acceso a la vivienda y por el aumento del poder adquisitivo conciernen a los asalariados tanto del sector público como del privado. -
La bomba de racimo del “brexit”
septiembre de 2019, por Bernard CassenEl nombre de David Cameron quedará asociado al fiasco más estrepitoso de la historia reciente del Reino Unido: el brexit. Este fiasco ya está dejando tras de sí un paisaje político devastado por una especie de bomba de racimo política cuyas múltiples esquirlas se proyectan en todas las direcciones. -
¿Para qué una Europa-potencia?
octubre de 2019, por Bernard CassenHasta la fecha, las instituciones y los Gobiernos europeos nunca habían razonado públicamente en términos de geopolítica, por lo tanto, con los atributos de la soberanía. -
Refugio europeo para las redes gülenistas
octubre de 2019, por Ariane BonzonLas redes constituidas en torno al imán Fethullah Gülen intentan reorganizarse en Europa. Para el poder turco, su desmantelamiento es un objetivo primordial. -
El comodín de los eurófilos británicos
octubre de 2019, por Richard SeymourEn el Reino Unido, los liberales proeuropeos se encuentran en una situación inhabitual: ninguno de los dos grandes partidos respalda la totalidad de sus preferencias. De ahí que algunos medios de comunicación muestren un renovado interés por una formación algo olvidada: el Partido Liberal Demócrata.
Páginas« Anterior-1-...-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-Siguiente »