Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Pensamiento
Pensamiento
Artículos
-
La sociedad del desprecio
octubre de 2015, por Manuel S. JardíAxel Honneth Trotta, Madrid, 2011, 244 páginas, 20 euros Axel Honneth (Essen, Alemania, 1949), dirige desde 2001 el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort, el mismo que alumbró la Teoría Crítica formulada por Max Horkheimer y trabajada por Jürgen Habermas o Theodor W. Adorno, entre otros. Francesc J. Hernández y Benno Herzog, profesores del Departamento de Sociología de (...) -
Para comprender el funcionamiento del Estado y los movimientos sociales
mayo de 2015, por Le Monde diplomatique en españolAntología. Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán Antonio Gramsci Editorial AKAL, 2013, 480 páginas, 25 euros Antonio Gramsci es uno de los principales teóricos marxistas. Conceptos como “bloque histórico”, “hegemonía” o “intelectual colectivo” abrieron nuevos caminos en la interpretación del marxismo. Este libro nos ayuda a comprender la visión gramsciana de la política y de sus vínculos (...) -
Mortalidad, inmortalidad y otras estrategias de vida
diciembre de 2014, por Manuel S. JardíZygmunt Bauman Sequitur, Madrid, 2014, 280 páginas, 22 euros. Subraya el sociólogo que la muerte no puede percibirse, y menos aún visualizarse o ‘representarse’. No estaré cuando se consuma, no la experimentaré cuando llegue, tampoco puedo experimentarla ahora, entonces, ¿por qué preocuparme y por qué preocuparme ahora? Este razonamiento, de una lógica impecable, se remontaría a Epicuro, y no ha (...) -
Cristóbal Serra, el discreto escrutador
abril de 2014, por Ramón ChaoRamón Chao va recordando algunos de sus encuentros con genios como el escritor y erudito mallorquín Cristóbal Serra (1922-2012), de quien nos habla esta vez. -
Cómo construir nuevas formas de pensar
octubre de 2012, por Francisco JarautaEn las últimas décadas, la institución del arte ha representado un papel creciente a la hora de establecer los códigos de lectura de todos aquellos problemas que han ido definiendo las transformaciones del mundo contemporáneo. -
Pensar con cabeza propia. Educación y pensamiento crítico en América Latina
noviembre de 2011, por Raquel Sosa ElízagaNinguna generación humana puede renunciar a su derecho a crear, a su derecho a imaginar y a proyectar su propia vida, so pena de convertirse en conformista reproductor de todo lo que en verdad le produzca un auténtico malestar cultural. -
“El desastre actual es la ausencia total de espíritu crítico”
julio de 2010, por Víctor SampedroNuestro periódico se suma a todos aquellos que, a lo largo del mundo, han expresado su pena por la pérdida de una personalidad cuyo recuerdo y ejemplo servirán siempre de acicate para tratar de conseguir un mundo más justo, solidario, abierto y tolerante como a él le gustaba soñar. -
Poder, saber y subjetividad en los movimientos indígenas
noviembre de 2009, por Raúl Prada AlcorezaHabría que imaginarse la historia de las sociedades andinas por lo menos un milenio antes de la llegada de los conquistadores. -
La izquierda y los superhéroes
noviembre de 2009, por Saturnino Martínez GarcíaEl cine está siendo invadido por superhéroes de cómic. Muchos ciudadanos, que reivindican una cultura de izquierdas, rechazan estas películas. -
El desafío teórico de la izquierda latinoamericana
septiembre de 2009, por Emir SaderEl texto publicado en este ‘Cuaderno’ es un extracto del libro de Emir Sader El nuevo topo: los caminos de la izquierda latinoamericana.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »