Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Hambre
Hambre
Artículos
-
Para comprender el hambre en el mundo
agosto de 2015, por Le Monde diplomatique en españolEL HAMBRE Martín Caparrós Anagrama, 2015, Barcelona, 634 páginas, 24,90 euros. Hay cuestiones que el conjunto de la sociedad debería haber dejado atrás. El hambre es, sin duda, la primera de ellas. “Nada ha influido más en la historia de la humanidad. Ninguna enfermedad, ninguna guerra ha matado más gente. Todavía, ninguna plaga es tan letal y, al mismo tiempo, tan evitable como el hambre”, nos (...) -
Campesinos chinos entre el arado e Internet
noviembre de 2015, por Martine BulardChina es el primer país productor de arroz, de trigo, de té... Sin embargo, los campesinos no pueden vivir de su trabajo y se ven obligados a buscar otras actividades, cuando no a emigrar a la ciudad. -
Cifras
noviembre de 2015Cifras • 529,6 millones de chinos viven en el campo, es decir, el 47,3% de la población. • 82,49 millones de campesinos viven por debajo del umbral de la pobreza. • El 10% del Producto Interior Bruto chino proviene de la agricultura, frente al 28,2% en 1979, en el momento de la puesta en marcha de las reformas. • Primer país productor de arroz (28% de la producción mundial), de té (33%) (...) -
Los límites de la descolectivización
noviembre de 2015, por Martine Bulard“Hoy, el sistema agrícola chino se encuentra bloqueado”. El economista Wen Tiejun no tiene pelos en la lengua. Lo que no le impide reconocer que “con el 20% de la población mundial para alimentar, pero sólo con el 9% de las tierras cultivables y con el 6% de agua dulce, el desafío es considerable”. -
La erradicación del hambre en Europa
mayo de 2014, por Josep L. BaronaA pesar de que la crisis actual muestra en Europa –y especialmente en España– cada día sus víctimas, el hambre no aparece en la agenda política europea. ¿Cómo y cuándo se erradicó el hambre en Europa? -
Tierras robadas en Etiopía
diciembre de 2013, por Agnès StienneLa crisis alimentaria de 2008 desencadenó un movimiento de acaparamiento de tierras cultivables: los poderes agroalimentarios o financieros han arrebatado las hectáreas más fértiles. -
Puerca industria
marzo de 2012, por Esther VivasLa producción y el consumo de carne no han hecho sino aumentar a escala mundial en las últimas décadas. Los patrones de consumo así como los métodos productivos ganaderos han cambiado radicalmente. -
El arroz como producto financiero
marzo de 2012, por Jean ZieglerMás allá de la ayuda puntual –necesaria–, cabría retirar las materias primas agrícolas del sistema especulativo, como proponen ciertos economistas. -
La “gran muralla verde” de África
diciembre de 2011, por Mark HertsgaardMientras que la hambruna causa estragos en el Cuerno de África, algunos científicos reflexionan en torno a los equilibrios ecológicos. -
¿Un planeta superpoblado?
julio de 2011, por George MinoisDurante mucho tiempo, los dirigentes políticos han escrutado la evolución de su población, confundiendo número y potencia. La cuestión del envejecimiento marcará el siglo XXI, mientras que resurge el mito milenario de la superpoblación.