Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Guerrilla
Guerrilla
Artículos
-
Algunas fechas
agosto de 200919 de julio de 1979: La guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derriba la dictadura del general Somoza. 1981: Comienza la guerra de los “contras”. 4 de noviembre de 1984: Primeras elecciones generales pluralistas. El FSLN triunfa con el 66% de los votos. Daniel Ortega es elegido Presidente. 25 de febrero de 1990: Triunfo electoral (55 % de los votos) de la Unión (...) -
El grupo de choque de la CIA
febrero de 2009, por Hernando Calvo OspinaDesde Chile hasta Nicaragua pasando por Vietnam, a través de golpes de Estado, de asesinatos y del tráfico de armas y de droga, los cubanos exiliados han sido uno de los instrumentos más secretos y más mortíferos de la política exterior estadounidense. -
El fin de los Tigres no resuelve el problema tamil
marzo de 2009, por Eric-Paul MeyerCuando los combatientes de los Tigres de Liberación de Tamil Eelam toman como rehenes a civiles del noreste de Sri Lanka, el poder casi no tiene miramientos en cuanto a los métodos, como ha demostrado la investigación del asesinato de diecisiete miembros de la organización Acción contra el Hambre. -
No todos los colombianos se llaman Ingrid
marzo de 2009, por Paola Orozco SouëlDesde la liberación de Ingrid Betancourt, el 2 de julio de 2008, Colombia ha desparecido totalmente de la agenda mediática y de las preocupaciones de la “people” y de los políticos, hasta entonces apasionados por este país. -
Victorias militares
marzo de 2009, por Maurice LemoineSi sigue el ritmo de los comunicados de las autoridades, cualquier observador atento del conflicto colombiano debería haber llegado hace tiempo a una conclusión sorprendente: ¡las guerrillas han desaparecido! Según las cifras del Ministerio de Defensa, 114.000 miembros de los grupos ilegales –guerrillas y paramilitares– fueron asesinados (más de 19.000), capturados, o bien se rindieron durante los (...) -
La batalla por el uranio en Níger
noviembre de 2008, por Anna BednikEl 7 de octubre de 2008, la sala de acusación del tribunal de apelación de Niamey ordenó la puesta en libertad provisional de Moussa Kaká, corresponsal de Radio France Internationale. El periodista ha estado encarcelado durante más de un año debido a sus contactos con la rebelión tuareg. -
Colombia, la Interpol y el ciberguerrillero
julio de 2008, por Maurice LemoineAparentemente, la mediación llevada a cabo por Hugo Chávez en el asunto de los rehenes de las FARC se ha abortado. Sin embargo, gracias a ella, siete personas han sido liberadas, y podría haber nuevos progresos. -
Abolición de la monarquía en Nepal
julio de 2008, por Marie Lecomte-TilouineCon una mayoría relativa en la Asamblea Constituyente, el Partido Comunista de Nepal ha salido victorioso de las primeras elecciones celebradas desde hace nueve años. Esa Asamblea decidió proclamar una República democrática y federal. -
Macedonia a la deriva
mayo de 2016, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinDesde el 12 de abril, miles de ciudadanos salen a manifestarse cada tarde en las calles de Skopje contra la amnistía otorgada a unas cincuenta personalidades implicadas en un vasto sistema de escuchas ilegales. -
América Central abandona a Taipéi
mayo de 2016, por Guillaume BeaulandeDurante mucho tiempo, los Gobiernos anticomunistas de América Central ofrecieron a Taiwán algunas de sus alianzas más fieles. Sin embargo, la evolución política de China y el refuerzo de sus vínculos comerciales con la región han modificado la situación...
Páginas« Anterior-1-...-3-4-5-6-7-8-9-10-11-...-13-Siguiente »