Portada del sitio > Palabras clave > Países > España
España
Artículos
-
La desvalorización del trabajo
marzo de 2020, por Bruno Estrada¿Por qué, a pesar del crecimiento experimentado en las últimas décadas, la percepción de los trabajadores es que no están mucho mejor y que, en algunos casos, están mucho peor que las generaciones anteriores? -
Reconstrucción Económica tras la crisis de la covid-19
abril de 2020, por Bruno EstradaEl Estado de Alarma declarado en España el pasado 17 de marzo, plenamente justificado por razones de emergencia sanitaria, va a tener profundas repercusiones económicas y sociales. Es muy posible que nos encontremos con una crisis mayor que la del año 2007-2008. Las magnitudes de la crisis social del coronavirus en España pueden alcanzar niveles dramáticos, de la respuesta que se articule a nivel (...) -
De los Pactos de la Moncloa al Acuerdo de Reconstrucción, ¿hemos aprendido algo?
mayo de 2020, por Bruno Estrada y Nicolás SartoriusLos Pacto de Reconstrucción Económica y Social promovidos por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han producido en el debate mediático una inmediata vinculación de este acuerdo con los Pactos de la Moncloa del año 1977. Si bien ambos momentos históricos tienen sus similitudes, también albergan (...) -
Las fuerzas del orden social
julio de 2020, por Laurent BonelliSe ha abierto el debate sobre la violencia policial. Una cuestión que hasta hace poco solo parecía preocupar a los grupos más militantes, ahora recorre al conjunto de la sociedad en países como Francia o Estados Unidos. La misión de las fuerzas del orden, requeridas con demasiada frecuencia para reprimir, con notable brutalidad, movimientos sociales, se confunde con la de una guardia pretoriana (...) -
Una España de penuria y de promesa
agosto de 2020, por Víctor Gómez PinCuando en 1947, el aragonés Gregorio López Raimundo vuelve clandestinamente a Cataluña para ayudar a rehacer la red interior del PSUC (estrechamente vinculado al PCE, pero con autonomía formal en la internacional comunista), hay clara conciencia de que se trata de poner en marcha una organización radical en lo social, pero también… en la defensa de la identidad cultural y lingüística de (...) -
Epidemiocracia
agosto de 2020, por Hèctor EstruchEl subtítulo de este libro debería de quedar grabado en la mente de todos nosotros: “Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo”. Este libro viene a explicar a la perfección la necesidad de impulsar políticas de salud pública que apunten a que todos rememos en la misma dirección, algo que la actual pandemia del coronavirus ha evidenciado aún más. Las políticas neoliberales han provocado un (...) -
En todos los mares del mundo
noviembre de 2020, por Cécile Marin -
Antigitanismo, ¿el fin de la última forma de racismo aceptada en España?
diciembre de 2020, por Ismael CortésEn España, con la llegada de la democracia, los espectros del antigitanismo siguieron operando en prácticamente todos los ámbitos: sociales, económicos, políticos y culturales. Se configuraron nuevas formas de discriminación: segregación urbana, barreras educativas, infravivienda, estereotipación mediática, infrarrepresentación política, delitos de odio y una abismal brecha (...) -
Del fin del ‘juancarlismo’ al momento republicano
enero de 2021, por Jaime Pastor y Miguel UrbánDurante demasiado tiempo hemos escuchado la manida frase de tertulianos, periodistas y políticos que afirmaban sin ruborizarse que España no era monárquica sino juancarlista. Una forma de reclamarse monárquicos con la boca pequeña, sin tener que reconocer la legitimidad franquista de la restauración borbónica
Páginas« Anterior-1-...-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-Siguiente »