Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ciudad
Ciudad
Artículos
-
Panamá sin los panameños
julio de 2015, por Cécile Marin -
Darboussier, memoria tenaz de la esclavitud
julio de 2015, por Jacques DenisEl Memorial ACTe (MACTe), centro caribeño de expresión y de memoria de la trata y de la esclavitud, abrirá sus puertas el 7 de julio en el predio de la antigua fábrica azucarera Darboussier. -
La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres.
julio de 2015, por Manuel S. JardíBernardo Secchi Los Libros de la Catarata, Madrid, 2015. 96 páginas, 12 euros. Este libro examina el crecimiento y la agudización de la desigualdad social desde la perspectiva urbanística, más concretamente desde las políticas económicas y sociales que el urbanista debe abarcar, fomentar y sostener. Secchi destaca que el urbanismo tiene responsabilidades importantes y precisas en el (...) -
Inseguridad endémica en América Latina
junio de 2015, por Carlos Santiso y Nathalie AlvaradoAunque América Latina y el Caribe están oficialmente en situación de paz, la región acusa tasas de homicidio comparables a las de las zonas en guerra. -
Oi! oi! ¡Hazlo tú mismo!
junio de 2015, por Éric TandyEl punk fue mucho más que la expresión de un gusto juvenil por la provocación. Rechazando ser el suplemento espiritual de un sistema que genera crisis sociales, morales y estéticas, este movimiento promueve que cada uno invente sus respuestas. -
São Paulo, megalópolis con sequía
abril de 2015, por Anne VignaLas manifestaciones se multiplican en las grandes ciudades de Brasil. A las marchas organizadas por la oposición de la derecha se añaden las protestas de los decepcionados por el Partido de los Trabajadores. En el Estado de São Paulo, es la cuestión del agua la que cristaliza el descontento. -
Viles, villanos, ladrones
abril de 2015, por Jacques DenisEn 2005, el rapero senegalés Didier Awadi sacó su segundo disco, Un autre monde est possible [Otro mundo es posible], en el que adoptó un tono decididamente comprometido. La canción “Le patrimoine” [El patrimonio] denuncia la corrupción y la avidez de los dirigentes africanos. Una vez más mi pluma llora; al igual que la tinta, una industria se muere, de una muerte violenta, súbita, gestionada por (...) -
“El profeta, lo único en lo que creemos”
febrero de 2015, por Pierre SouchonHijos de obreros argelinos, Wissem y Nabil crecieron en el mismo barrio, donde hicieron las mil y una. El primero terminó por orientarse hacia la religión y el otro hacia el sindicalismo. Regreso a dos historias paralelas. -
El internacionalismo en tiempos de la Comuna
mayo de 2015, por Kristin RossMuchos historiadores han analizado la Comuna de París como una sublevación patriótica cuyo origen se encuentra en 1871. Pero los fundamentos intelectuales de esta insurrección eran más antiguos. -
El despertar de la comunidad gitana
enero de 2015, por Erwan Manac’h y Marie ChambrialLa comunidad gitana más importante de Europa vive un renacimiento identitario. Sin embargo, su emancipación económica y social es mucho más delicada.