Ante la situación de recortes continuos en sectores como la universalidad de la sanidad, de la educación, prestaciones sociales básicas... que tanto esfuerzo y lucha social necesitaron para ser alcanzados, se abre un interrogante ante sistema reformista en el que vivíamos: ¿Continúa siendo el reformismo y sus formas de organización y reivindicación una opción válida para generar Progreso, entendido como ampliación de los derechos y la igualdad? La realidad es que los regímenes auspiciados por el neoliberalismo han inhabilitado el reformismo que generó progreso y mantuvo en el pasado un cierto equilibrio no exento de desigualdades. Extinguidos en la práctica los instrumentos y alternativas a través de las cuales la ciudadanía podía intervenir o presionar para generar igualdad desde y por el Estado, la única opción de reconstruir la democracia es una estrategia rupturista en forma de poder constituyente, redefinido y adaptados a los nuevos espacios y tiempos que vivimos. (...)
Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/04 > Utopía y poder constituyente. Los ciudadanos ante los tres monismos del (...)
Democracia
Utopía y poder constituyente. Los ciudadanos ante los tres monismos del Estado neoliberal
Albert Noguera Fernández
Sequitur, Madrid, 2012, 188 páginas, 15 euros
por Laia Moret,
abril de 2013
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.